02/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

77% de empresas en EdoMex podrían dejar de operar durante la contingencia: Chemor

Fecha de publicación:

A diez días de que se decretara la Sana Distancia para frenar la curva de contagios del COVID19, las pérdidas han sido millonarias, pues del 17 al 23 de marzo se realizó un estudio en el país que arrojó una pérdida aproximada de 195 mil millones de pesos, de los cuáles más de 19 mil millones corresponden al Estado de México. 

Miguel García Conejo 

Juan Felipe Chemor, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) en el capítulo Valle de Toluca, hasta el 77 por ciento de las empresas mexiquenses podrían dejar de operar en menos de dos meses bajo las condiciones actuales. 

Señaló que en el caso Del Valle de Toluca la pérdida económica durante el periodo antes referido ascendió a 200 millones de pesos, por lo que si bien el nivel de la pérdida total que se generará durante la pandemia, se prevé que sea mayor a los 100 mil millones de pesos solamente en esta zona de la entidad mexiquense duran abril. 

“Como sabemos, se nos está marcando una cuarentena, pero esperamos que esto dure más tiempo entonces, si ya hay negocios ahorita que están pensando y cerrando sus puertas durante las primeras semanas hay que imaginar lo que va pasar en los siguientes dos meses”. 

Señaló que a la fecha el 47% de los negocios tienen dificultad de cobranza, el 31% tiene dificultades para pagar préstamos y créditos, el 87% va a perder ventas, clientes y nuevos trabajos; el 25% se va a ver forzado despedir personal. 

“Y aquí estamos hablando del inicio de esta pandemia, se necesitan Medidas urgentes. Como saben, hemos estado pidiendo una serie de medidas hoy en día lo que más urge es la implementación de apoyos orquestados desde los distintos niveles de gobierno, mantener la cadena productiva y la proveeduría para poder contar con artículos básicos, pero lo más importante, además, es que se cuide que no tengamos una alza de precios injustificada. También necesitamos que se garantice la seguridad de los establecimientos comerciales y la operación logística del transporte para estos temas”. 

De acuerdo con estadísticas del Consejo Coordinador Empresarial de Estado de México (CCEM), los sectores más afectados son el de servicios y comercio, además del restaurantero, el hotelero y los bares. 

Finalmente, Chemor lanzó un llamado a la ciudadanía para que no haga compras de pánico ya que esto es lo que genera el desabasto, no una falla den la cadena de abastecimiento, sino las compras acaparadoras. 

Foto: Redes

Noticias Relacionadas

La nueva normalidad en el Mercado Juárez, una adptación complicada pero esperanzadora

29/07/2020

29/07/2020

La vida dentro de un tianguis o mercado es una actividad semejante a practicar un deporte extremo. A pesar de...

Empresarios y FGJEM acuerdan estrategias para evitar delitos ante potencial regreso a las actividades

30/05/2020

30/05/2020

Ante la posible reapertura de empresas turísticas al término del confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid-19, la Fiscalía General de...

Cayó 98.7% producción de vehículos en México

24/06/2020

24/06/2020

En México, la industria automotriz ha sido de las más afectadas por el paro parcial de plantas y procesos productivos...

SEDAGRO apoya a ganaderos para mantener producción durante pandemia

25/04/2020

25/04/2020

Con el fin de contar con ejemplares de calidad para el consumo alimenticio, en esta etapa de contingencia sanitaria por...

Pronostica CCEM crecimiento del 1.3 y 1.4 por ciento

15/01/2020

15/01/2020

Tras un 2019 de crecimiento nulo, empresarios mexiquenses (CCEM) informaron un mejor escenario para el año en curso al pronosticar un...