01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cuarentena: oportunidad de reforzar la comunicación familiar

Fecha de publicación:

En estos días de la Jornada Nacional de Distanciamiento Social y cuarentena en la entidad, el país y el mundo por el Coronavirus Covid-19, es necesario que padres y madres de familia fomenten una escucha activa, es decir, tengan comunicación permanente con sus hijos e hijas sobre lo que ocurre para que expresen sus emociones y entiendan las medidas de protección y prevención que deben tomar. 

Redacción

La especialista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Sandra Tetatzin Contreras puntualizó que sobre todo, deben realizar una escucha activa con los infantes, a través del manejo de emociones y ejercicios de relajación, “toda vez que se encuentran en un estado de alerta constante y deben sentirse seguros y protegidos por las personas que los aman, es momento de generar adecuadamente vínculos afectivos basado en el respeto a los derechos humanos“, indicó. 

Es necesario informarles sobre lo que está sucediendo sin ocultar la verdad y sin tabúes sobre algunos temas, incluso sobre la muerte, detalló Tetatzin Contreras, pues las niñas y los niños perciben una situación de alerta y con más frecuencia escuchan la palabra muerte al hablar de Coronavirus, incluso, con la suspensión de clases tuvieron que cambiar sus rutinas y no pueden ver ni jugar con sus amigos, tampoco salir a lugares de entretenimiento con la familia. 

La situación actual genera miedo, incertidumbre y frustración, por tanto, padres y madres de familia deben tranquilizarlos, siendo la mejor herramienta para lograrlo la honestidad, es decir, hablarles con la verdad en su nivel de lenguaje, explicándoles cómo se sienten los adultos y lo que necesitan o esperan de sus hijos. 

Esa actitud permite que los infantes identifiquen lo que sienten y los adultos pueden ayudarles a expresar sus emociones a través de un dibujo, un juego o una conversación familiar, con la promesa de decirles que los mantendrán al tanto del tema. 

El objetivo es que se sientan informados y evitar fantasías alarmantes. La recomendación es hablar con ellos de manera tranquila y escucharlos, para que entiendan qué sucede en caso de contagios, y si el entorno es seguro, amigable, poco amigable o amenazante. Así pueden saber qué tanto conocen la información externa y cómo ha permeado en sus emociones. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Confirman primer caso conjunto de influenza y Covid-19 en Edomex

13/10/2020

13/10/2020

El secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer descartó que en los próximos días el semáforo epidemiológico pueda avanzar al color amarillo, por...

Proponen “Patitas Fest” para concientización y disminución de maltrato y abandono

03/12/2019

03/12/2019

Amigos peludos de Toluca es una asociación sin fines de lucro que trabaja para rescatar y encontrarle una familia a...

Mención Aparte

12/12/2019

12/12/2019

Terminaron el reencarpetado de la Av. Venustiano Carranza. ¿Y los topes “Apá”?   Siguen los feminicidios en el país, ahora le tocó a la UAEM   José Luis Rodríguez   Después de las molestias causadas a la ciudadanía, vecinos...

IEPS, efectivo en el combate de la obesidad y el sobrepeso

20/02/2020

20/02/2020

Desde 2014, los impuestos en México tienen como objetivo, además de recaudar ingresos para obra pública, regular la conducta de...

“Cuentos y poemas desde el encierro”, convocatoria para adulto mayores

29/08/2020

29/08/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas...