03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Encuestadores del INEGI, explotados y expuestos a riesgos sanitarios y violencia

Fecha de publicación:

A dos semanas de haber iniciado el censo poblacional 2020 del INEGI, los encuestadores se han visto ante una ola de barreras que dificultan su labor. 

Guillermo Guadarrama 

Dejando a un lado que deben estar en contacto directo con las personas, pese a la expansión del virus COVID-19, los encuestadores también han tenido que lidiar con malos tratos, insultos, ataques verbales, físicos e incluso asaltos. 

En Toluca, una de las encuestadoras sufrió daño psicológico al ser amenazada y ofendida por un habitante al que intentó hacer la respectiva encuesta, mientras otros servidores más han sido amenazados por los residentes. 

Por si fuera poco, los encuestadores sufren de una sobre explotación, pues pasan más de 15 horas en las calles para tratar de lograr la contabilidad poblacional, y cuando los habitantes de los hogares no se encuentran por cuestiones laborales, estos tienen que regresar al lugar una y otra vez hasta que sean atendidos sin importar el horario o día de la semana. 

De acuerdo con la información brindada por los encuestadores del valle de Toluca, no se han registrado actos de violencia grave en ellos, sin embargo si han sido víctimas de abuso, de acoso y violencia verbal en algunos casos. 

En otras zonas como en la Ciudad de México, ya se han identificado alcaldías de gran peligrosidad para encuestadores: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco. Medios como El Universal reportan al menos diez renuncias ante falta de garantías. Las mujeres -que forman más de la mitad de la nómina en este censo- llevan la peor parte, denunciando inclusive agresiones sexuales. 

Tan sólo en Morelos, durante los primeros diez días del censo, autoridades del Inegi registraron al menos nueve asaltos contra encuestadores. 

Destacar que supervisores y jefes a nivel de zona y regionales, con tal de extraer toda la productividad posible de las y los trabajadores, extienden a discreción los horarios y días laborales. A pesar de que los contratos señalan jornadas de lunes a viernes, es común encontrarse encuestadores fines de semana, durante el pasado paro del 9 de marzo, el 16 -feriado oficial- y ahora, en plena crisis ante la expansión del coronavirus. Los horarios pueden ser desde las 8 de la mañana hasta las 8 o 9 de la noche. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Muertes por C-19 bajaron por el uso de cubrebocas en Toluca: Ricardo Moreno Bastida

04/08/2020

04/08/2020

Ricardo Moreno, secretario del ayuntamiento de Toluca, informó que, derivado de la implementación del uso obligatorio del cubrebocas en la ciudad, se estima...

Participaron 400 ciclistas en ‘Rueda por tu salud’, en San José del Rincón y Tepetlaoxtoc

25/06/2023

25/06/2023

A iniciativa del diputado Iván de Jesús Esquer Cruz (PRI), este domingo se llevó a cabo en Jocotitlán la ruta ciclista ‘Rueda...

Mención aparte

28/05/2020

28/05/2020

SE DESCARTA EL REGRESO DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES PARA EL 1.º DE JUNIO; EL EDOMÉX CONTINUARÁ EN SEMÁFORO ROJO. LA...

En quiebra total 15% de negocios alimenticios en Zinacantepec por la pandemia

20/07/2020

20/07/2020

De acuerdo con datos de la dirección de Desarrollo económico del municipio de Zinacantepec, tras la primera parte de la pandemia...

UAEM y PJEM colaboran en procesos de mediación a favor de los universitarios

16/03/2022

16/03/2022

Derivado de una relación colaborativa con el Poder Judicial estatal, el Centro de Paz y Diálogo (CEPAZDI) de la Universidad...