01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Familia y Sociedad

Fecha de publicación:

Qué es el tejido social….? 

Muy buen día, querido(a) lector(a)!!!! Un gusto saludarle y desearle lo mejor a usted y a su familia. También me permito agradecer de su parte el tiempo y el espacio que en su agenda dedica a la lectura de ésta columna. La semana pasada nos referíamos a la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en la recomposición del tejido social, de manera que el día de hoy trataremos de averiguar qué se entiende por tejido social…. Para entonces captar el  porqué  todos estamos involucrados y cuál sería el nivel de responsabilidad que como parte esencial del mismo tenemos cada uno de nosotros. 

Laura Barreal Danel

Al respecto, Habitat para la Humanidad México, A.C. nos comparte, de manera sencilla y asequible que el tejido social es todo eso que tenemos en común quienes pertenecemos a una comunidad, es lo que nos une, que nos identifica, nos hace ser lo que somos y sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición.  

Asimismo, refieren al tejido social, como sinónimo de solidaridad, de protección, de respeto a los derechos y seguridad ante las adversidades. Es saber que podemos contar con nuestros vecinos en caso de una adversidad o saber que podemos compartir nuestra propia estabilidad ofreciendo un poco de lo que tenemos. También se hace referencia a las relaciones significativas que determina formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiares, comunitarios y laborales.  

Se puede decir que el tejido social lo conforma un grupo de personas que se unen para satisfacer necesidades humanas elementales o superiores, como son: alimento, salud, educación, seguridad social, cultura, deporte, servicios públicos, transporte y todo lo que represente mejor calidad de vida. 

Se hace referencia básicamente a dos tipos de tejido social: 

  • El familiar, que es el nexo que forman personas por parentescos sanguíneos o núcleo mutuo en el que se tiene una convivencia diaria, en el caso de padres, hijos, hermanos y una convivencia frecuente con abuelos, tíos, sobrinos, primos, etc.  El hecho es que, se necesitan entre sí para satisfacer necesidades o también para apoyarse y ayudarse. 
  • El comunitario:  El cual nace de diferentes núcleos familiares, que conviven de cerca para formar una comunidad. 

Todo lo que hemos apreciado que encierra el término Tejido Social, nos lleva a comprender el porqué resulta preocupante su deterioro. Es claro que, sin lazos fuertes a nivel familiar o social, difícilmente se logrará constituir una sociedad solidaria, firme y que haga valer sus derechos y los de los demás.  

Al respecto, encontré que la pregunta que podríamos hacernos es la que la Mtra. Eneida Guajardo Santos de la Universidad Panamericana de Puebla plantea en un artículo que justamente titula ¿Se puede reconstruir el tejido social?  

Para dar respuesta a dicha interrogante, la Maestra Guajardo habla de reconstruir el Buen Convivir para la reconstrucción del referido tejido socialTérmino cuyo contenido ya tenemos más claro y al respecto ella refiere que El Buen Convivir supone una ética del cuidado, de la que habla Adela Cortina, que implica cuidarse de sí mismo y cuidar de los otros. Una ética del cuidado y no de dominación sobre los otros;  una ética que promueva relacionarse con los otros e impulsar una cultura de cuidado de las personas y del planeta, que prevalezca en todos los entornos y entre todas las personas, de manera que intente “forjarse un buen carácter, que aumenta la probabilidad de ser felices y justos, al ayudar a estimar los mejores valores y optar por ellos”. 

Si consideramos tal propuesta, podremos intentar imaginar nuestra propia vida con dicha visión de auténtica solidaridad que realmente promueva una mejor calidad de vida personal, familiar y comunitaria, optando por regresar a los valores que promovieron y educaron en nosotros nuestros padres, que incluía deberes hacia el cuidado de otros y así, abrazar de manera muy sencilla el valor de la solidaridad, aún en los juegos y en las distintas actividades familiares y sociales que nos ponían en contacto con las necesidades de los demás para interesarnos en ellos y si estaba en nuestras manos, apoyarles en la búsqueda de soluciones… Realmente, sin saberlo,  entonces buscábamos El Buen Convivir, que propone la Maestra Guajardo.  

Ahora contamos con referencias claras que nos permiten captar de modo sencillo el contenido del término “Tejido social” para entonces tener la voluntad de engendrar una conciencia personal, familiar y social respecto a nuestra participación en la construcción de un tejido social que ofrezca a la población condiciones de educación, cultura, salud, con capacidad de generar mayor equidad, menor pobreza y un mayor capital humano y social para edificar la paz y una convivencia pacífica.  

                                                                                            Y…..Hasta la próxima!!!…. querido(a) lector(a) 

                                                                                          Nos encontramos en orientafam.lbd@gmail.com                                                                                         

Foto: Nicolas Picard en Unsplash

Noticias Relacionadas

CON SINGULAR ALEGRÍA

30/01/2022

30/01/2022

GILDA MONTAÑO La Democracia es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a...

Derecho de Picaporte

28/05/2020

28/05/2020

Alfonso Godínez Mendiola Ayer jueves 28, el líder del sector agrario del PRI en la entidad (la CNC, pues) y...

Derecho de Picaporte

31/08/2023

31/08/2023

Alfonso Godínez Mendiola  Pues quedó aprobada por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México...

Nutrición: factor importante en el fortalecimiento del sistema inmune

25/03/2020

25/03/2020

Ante esta etapa de contingencia para evitar la propagación del COVID-19, expertos en medicina y salud deportiva de la Secretaría...

Derecho de Picaporte

25/07/2023

25/07/2023

Alfonso Godínez Mendiola  “A partir de este momento todos ustedes dejan de ser delegados”, nos, perdón, les dijo Andrés “El Gordo...