03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

¿Crece el Desempleo o Falta Preparación para Incursionar a la Era Digital? 

Normalmente cuando se habla de cifras alarmantes de desempleo, hay un referente directamente proporcional a la forma tradicional de empleo en el campo, el comercio, la industria o los gobiernos, pero las nuevas generaciones nos están demostrando que la nueva veta del empleo mejor pagado se encuentra en el campo digital, que si bien no tiene límites, exige una preparación especializada.  

Lucio Ramírez Medina* 

La era digital llegó como un tsunami que arrasó con todas las formas tradicionales de trabajar, de producir, de estudiar, de organizar los procesos y las cadenas productivas, para borrar de un plumazo los programas educativos, de investigación, de comunicación, de información; de competencia, de productividad más allá de las cuatro paredes de una fábrica u oficina, de un horario, un turno, un idioma, una ciudad o un país.  

La era digital es global por excelencia y no tiene más límites que la preparación de cada persona que incursiona en la red de redes para ofrecer productos, servicios, asesoría, capacitación, soluciones a todo tipo de problemas en tiempo real.  

El secreto es la alta especialización y el deseo por mantener una actualización permanente en el conocimiento, porque lo que es un hecho irreversible es la carrera meteórica que nadie podrá frenar en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para informar, hacer política, gobernar o educar. 

Así como la fotografía digital desapareció a gigantes empresariales del ramo como Kodak o Agfa, actualmente la comunicación digital está tumbando mitos en medios alternativos de comunicación masiva, como la prensa, la radio y la televisión, puesto que las audiencias están migrando rápidamente a las plataformas digitales para comprar, vender, divertirse, informarse, dialogar, estudiar, trabajar corporativamente en el contexto internacional en tiempo real, pero sobre todo resolver sus problemas personales, familiares, sociales, laborales y financieros.  

Está claro que los procesos educativos tradicionales no pueden quedar rezagados ante la evolución meteórica de la revolución digital, so pena de condenar a los estudiantes de las nuevas generaciones al desempleo, al analfabetismo tecnológico y a la marginación del nuevo modelo de negocios que impera en el mundo a través de la especialización en el dominio de sistemas computacionales. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo   

lurame_3@hotmail.com  @luciorm   

Noticias Relacionadas

Alerta en Edomex por brote de coxsackie

26/11/2019

26/11/2019

En la última semana medios nacionales alarmaron sobre brotes de Coxsackie en distintos municipios mexiquenses, sin embargo, al ser ésta...

Derecho de Picaporte

22/11/2023

22/11/2023

Alfonso Godínez Mendiola -Promulga DGA nueva ley.  -Destapes para el 2024. -Desfalcos millonarios. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez promulgó la...

Se abstendrá Sheinbaum de descalificar a competidores por candidatura de Morena a la presidencia

13/06/2023

13/06/2023

‘’Me siento honrada de ser la mujer que entre todos los compañeros representa la continuidad de la Cuarta Transformación, claro...

Con Valor y Con Verdad/ Desear el mal

26/01/2021

26/01/2021

Gustavo Rentería*  -¡Ojalá se muera, esto es karma!  -¡Eso le pasa por manejar la pandemia con las patas: se le regresó y ahora él enlutará a su familia!  -!Ahora sí la chairiza debe estar preocupada: es el principio del fin del dictador!  -!Qué bueno que se contaminó, ahora debemos hacer una cadena de oración para que haga su trabajo el COVID-19!  -Que vaya a...

Con Singular Alegría / Ignacio Pichardo y El Colegio Mexiquense

26/04/2021

26/04/2021

GILDA MONTAÑO  En estas letras, quiero dejar constancia de un evento de excelencia que apenas tuvimos en El Colegio Mexiquense. César...