01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Exploran poesía mundial e interdisciplinaria con el poeta iraní Mohsen Emadí

Fecha de publicación:

Desde su inauguración, el Museo Casa Toluca 1920 tiene como objetivo ofrecer al público diversas actividades y entre ellas estrechar lazos de amistad y culturales con diversos países, por ello abrió sus puertas al poeta, traductor, informático y cineasta iraní Mohsen Emadí

Redacción

El artista impartirá en este recinto dos talleres “Poesía y otras disciplinas” y “Poesía Mundial”, a los cuales está invitado el público los jueves y viernes del 6 de febrero al 27 de marzo de 17:00 a 20:00 horas y sábados del 8 de febrero al 28 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, respectivamente. 

“En Poesía y otras disciplinas se buscará ir más allá del lenguaje natural y buscar dónde se ejerce la poesía en otros horizontes, por ejemplo, en el cine ya que éste puede ser una herramienta, un lugar, un espacio y un lenguaje para escribirla”, dijo Emadí respecto del primer taller. 

“Lo mismo está pasando en el ambiente digital, en las matemáticas, en la física y en muchas más que tienen su propio lenguaje y se produce poesía. Veremos cómo se puede escribir poesía a través del cine, del ambiente digital, de las matemáticas, veremos cómo estas disciplinas pueden enriquecer la poesía que escribimos”, puntualizó. 

Mohsen Emadí ha vivido en tres continentes y ha traducido poesía de varios idiomas al castellano y al persa, además dirige un proyecto con 50 traductores en lengua persa, por tal, tiene un conocimiento de lo que pasa en la poesía actual desde Japón hasta África, llegando a Europa y todo América. 

Es así que, en el segundo taller “vamos a explorar primero lo que pasa en la poesía del mundo y buscar maneras de comunicar con otros tipos de poesía, por ejemplo, la poesía que se escribe en Japón y la que se escribe aquí en México son diferentes, pero hay una manera de entender ambas”, comentó. 

“Otro ejemplo es el haikú que enriqueció a muchas figuras de la poesía mexicana, así como la latinoamericana enriqueció a Europa y Medio Oriente”, finalizó. 

Algunos de los escritores que se verán en este taller son, de Japón, Ryokan, Basho, Issa, Buson, hasta el tiempo moderno de China con Li Po, Tu Fu, del Medio Oriente, Adonis, Mahmud Darwish, y de España, Antonio Gamoneda, entre otros. 

Mohsen busca explorar paisajes poéticos de otros lados del mundo y ejemplo de ello será las lecturas que hará de Estambul y de Praga a través de la poesía de escritores oriundos de esos países. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Ante condiciones laborales, desertan 40 cadetes de Toluca

04/12/2019

04/12/2019

Pese a que cada día más comercios y ciudadanos reciben con beneplácito a los cadetes de la Academia de Policía...

Llaman a decir “no” al regateo en la compra de trabajo artesanal mexiquense

07/05/2022

07/05/2022

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México procura un precio justo en las artesanías,...

Fuente Zen del CCM, legado vivo de Luis Nishizawa

25/02/2020

25/02/2020

El Centro Cultural Mexiquense es el complejo cultural más grande del Valle de Toluca, ya que alberga tres museos, la...

Ante aumento de suicidios, Toluca brinda orientación emocional en redes sociales

02/07/2020

02/07/2020

El gobierno municipal de Toluca continúa la campaña Abrázate a la vida, con el propósito de prevenir el suicidio en...

Edomex dejó de ser una entidad puntera en crecimiento económico

01/02/2020

01/02/2020

Con la apertura de los mercados en el país, a partir de la década de los ochenta el Estado de...