03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Evita Morena tipificar como delito fiscal ser contribuyente moroso

Fecha de publicación:

Tras horas de discusión y una larga jornada de trabajo, los diputados mexiquenses aprobaron por unanimidad el Paquete Fiscal 2020 del Estado de México, que incluye ajustes presupuestales por 420 millones de pesos para beneficiar a los sectores salud, educación y agropecuario, principalmente.

Redacción

Asimismo, a propuesta de los diputados del Grupo Parlamentario de morena, de la solicitud de 7 mil 500 millones de pesos de financiamiento planteada por el gobierno estatal, se autorizaron solamente 6 mil millones de pesos, por considerar que el resto no estaba justificado.

Como parte de la discusión de este paquete fiscal, los legisladores eliminaron también las modificaciones al Código Financiero propuestas por el gobierno estatal, que consideraban incluir la tipificación del delito de desobediencia frente al incumplimiento de las obligaciones fiscales.  

Es así que, para este año, el Gobierno del Estado de México tendrá ingresos por más de 302 mil millones de pesos, que significa un 4.1% más respecto a 2019, monto que se compone por ingresos, cuotas y aportaciones de seguridad social, aprovechamientos, ingresos por venta de bienes, prestación de servicios, participaciones, aportaciones, convenios y transferencias.

También se acordó que a nivel estatal y municipal se impulsen diversos programas para la regularización de los ciudadanos en el pago de sus obligaciones, de acuerdo con sus condiciones particulares y socioeconómicas.

Respecto de los ajustes por 420 millones de pesos, que servirán para incrementar recursos a las áreas de justicia y derechos humanos, salud, educación, agro, la Fiscalía General de Justicia y la Universidad Autónoma del Estado de México, se dio a conocer que para lograrlos se redujeron 15 millones de pesos a Comunicación Social, 100 millones de pesos al programa de Identidad Mexiquense y 305 millones de pesos a la Secretaría de finanzas.

Las áreas que tuvieron mayor incremento fueron Justicia y Derechos Humanos, que pasó de mil 712 millones a mil 817 millones de pesos; el aumento se destinará a procuración de justicia con perspectiva de género y atención a víctimas.

En el caso del sector salud, pasó de 26 mil 159 millones de pesos a 26 mil 249 millones que se destinarán a salud para la población infantil y adolescente, atención médica especializada de tercer nivel para la población infantil y salud para el adulto mayor.

A la Fiscalía General se le aumentaron 50 millones de pesos para la reparación a víctimas y ofendidos de víctimas del feminicidio, así como para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio y desaparición, la canasta alimentaria por delito de feminicidio y para el Fondo Estatal de Personas Desaparecidas.

Para infraestructura educativa se aumentaron 50 millones de pesos; y 45 millones de pesos más serán para el campo en programas de fertilizantes y en el Programa Productivo para la Explotación Integral Agropecuaria, rescate y conservación de agave pulquero, producción de nopal y verdura, así como producción de hortalizas orgánicas.

Previamente, el diputado Max Correa refirió que como resultado de las mesas de trabajo con la Secretaría de Finanzas se acordó que al menos 10% de los recursos municipales se destinen a protección civil, que se evalúen nuevas reglas de operación del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM); que todos los programas sociales estatales tengan reglas de operación claras y que antes de su publicación se den a conocer a la Legislatura.

De igual forma, durante las reuniones con esa Secretaría se solicitó la reducción de 100 millones de pesos al presupuesto para radio y televisión, a fin de que fueran redireccionados para atender las alertas de violencia de género, comunidades indígenas, campo y educación.

Inicialmente, el Gobierno del Estado de México solicitó 50 millones de pesos menos que lo aprobado para atender a víctimas de feminicidio, para el Fondo Estatal de Desaparición y para protección de menores en orfandad por feminicidio, sin embargo, a petición de la bancada de morena se aprobaron 4 mil 627 millones de pesos para abordar los temas de alerta de género, feminicidios y desaparición.

Las y los legisladores de morena no aprobaron nuevos impuestos a los ayuntamientos, lo cual beneficia a la ciudadanía mexiquense, pues las administraciones municipales conforman el nivel de gobierno más cercano a la gente.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Promueve la UAS del poder legislativo la salud dental de los mexiquenses

03/03/2020

03/03/2020

A fin de promover entre los mexiquenses acciones en favor de su salud, la Unidad de Asistencia Social (UAS) de...

La 4T en Edomex dependerá del trabajo directo con ciudadanos, afirman diputados electos morenistas

10/06/2021

10/06/2021

Diputados locales electos de la Coalición Juntos Haremos Historia, recibieron su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del...

Derogar causales de nulidad matrimonial, propone el PRD

04/11/2019

04/11/2019

El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, propuso, en nombre de su bancada, derogar las fracciones...

Busca IEEM eliminar violencia política contra las mujeres

05/11/2019

05/11/2019

El Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las mujeres por razón de género en el...

Someterán a dictamen reformas a 11 leyes para garantizar bienestar a mujeres

15/02/2023

15/02/2023

Al concluir el análisis de las reformas a 11 leyes estatales encaminadas a que las mujeres disfruten de una vida...