27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sin pago, predios afectados por la construcción del Tren Interurbano

Fecha de publicación:

Para exigir el pago de los predios que fueron afectados con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, decenas de ejidatarios de la delegación toluqueña de San Buenaventura se manifestaron este lunes, pues aseguran que existe un adeudo por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de que tienen un amparo para impedir que se reanuden las obras como fue anunciado hace unas semanas. 

Miguel García Conejo 

La protesta inició desde las 06:30 de la mañana de este lunes, cuando 200 ejidatarios y pobladores del núcleo indígena de Toluca bloquearon la avenida Las Torres en el cruce con Carranza, dos de las principales vialidades de Toluca. 

Rubén García, secretario del Comisariado Ejidal de San Buenaventura, puntualizó que los predios afectados tienen un área de 96 mil metros cuadrados, partiendo de la avenida Reyes Heroles a la calle de Laguna del Volcán, y resaltó que existen daños por el paso del tren en la zona. 

Reprochó que, a la fecha, que no hay un diálogo con la dependencia por lo que se mantendrán en plantón indefinido, esto luego de la reactivación del megaproyecto, el supuesto pago al resto de los ejidos afectados y la omisión en su caso por la afectación generada. 

 “Exigimos realmente dentro de esta marcha pacífica, tenemos este amparo mientras no se nos pague o no se nos indemnice de alguna manera; hasta que no se nos pague, no vamos a dejar este plantón, de una manera que nuestros ejidatarios obtengan también un pago por parte del gobierno de ese proyecto millonario”. 

Asimismo, los inconformes revelaron que son 283 los ejidatarios afectados, quienes ya tramitaron un amparo ante la instancia federal para la suspensión de planos e indicó que las afectaciones son en el tramo comprendido entre la calle Jesús Reyes Heroles y Laguna del Volcán. 

“No es posible que ya van a echar arrancar el tren y no nos han pagado, llevamos cuatro años y nada”, añadieron, aunque no precisaron el monto de lo que la SCT les adeuda. 

Cabe recordar que las obras del Tren Interurbano fueron reanudadas el pasado 12 de diciembre, luego de que la SCT concluyera que no existen impedimentos legales para su interrupción. 

(Foto: Nitzi Sotres) 

Noticias Relacionadas

Violencia por odio contra las personas LGBT+ debe parar, exigen activistas mexiquenses

17/05/2022

17/05/2022

Vanessa Baez En el marco del Día Internacional contra la Homo-Lesbo-Bi-Transfobia, colectivos, personas de la comunidad LGBT+ y miembros de...

Invita Acolman, Pueblo con encanto, a conocer su riqueza cultural y natural

10/01/2022

10/01/2022

Por su riqueza histórica, cultural y natural, el municipio de Acolman forma parte de los Pueblos con Encanto del Estado...

Manifestantes liberan carretera Tenango-Ixtapan tras diálogo con las autoridades

06/07/2020

06/07/2020

La autopista Tenango-Ixtapan de la Sal fue liberada el sábado en la madrugada, luego de que se entablara una mesa de diálogo entre...

Revisarán cuenta pública; gastó el GEM 302 mil 434 mdp durante 2020

27/04/2021

27/04/2021

Al encabezar la recepción de la Cuenta Pública del gobierno, organismos auxiliares y autónomos del Estado de México correspondiente al...

Exigen diputados investigación sobre las denuncias de agresiones y extorsión contra internos del Penal Neza-Bordo

06/02/2022

06/02/2022

Es obligación del Gobierno del Estado de México garantizar la seguridad de las mujeres y hombres que se encuentran privados...