22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tecnología, herramienta para la participación ciudadana

Fecha de publicación:

La tecnología debe ser una herramienta común de participación ciudadana, por lo que se necesita una sociedad informada y responsable, así como un gobierno abierto y electrónico, coincidieron investigadores y las diputadas María de Jesús Galicia Ramos, Berenice Medrano Rosas y Anaís Miriam Burgos Hernández, integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana de la 60 Legislatura

Redacción

Reunidas con estudiantes y ciudadanos en el auditorio municipal de Tenancingo con motivo del XIII Foro para la Creación de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de México, las legisladoras exhortaron al público a involucrarse en la agenda pública y política estatal, pues para fortalecer el sistema democrático se requiere de una sociedad que participe en la toma de decisiones gubernamentales, y subrayaron que ahora la tecnología, y en particular las redes sociales, son un mecanismo que debe aprovecharse responsablemente.  

En el evento, en el cual intervinieron como ponentes Rodrigo Sandoval Real, Concepción Martínez Leal y Gustavo Parra Noriega, catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), respectivamente, la diputada María de Jesús Galicia puntualizó que los gobiernos tienen la obligación de mejorar sus canales de comunicación para incentivar la participación de la ciudadanía. 

La legisladora Berenice Medrano subrayó que la participación ciudadana se debe manifestar desde los asuntos más cotidianos que afectan a la sociedad, como es la intención de aumentar las tarifas del transporte público, por lo que preguntó a los asistentes de qué manera han expresado su opinión y los invitó a hacerlo a través de las redes sociales con opiniones informadas y justificadas, y destacó que la nueva legislación permitirá a los ciudadanos contar con más herramientas de participación. 

Rodrigo Sandoval, quien también es investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, enlistó una serie de medidas que se deben considerar en la elaboración de la nueva ley, como incentivar la participación ciudadana, garantizar la privacidad de la información de las personas, que los gobiernos tomen en cuenta las aportaciones de la sociedad, impulsar la colaboración y el cogobierno y pensar en la participación en línea como una manera de gobernar. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Auditarán recursos de Atlacomulco destinados a puesta en órbita de nanosatélite

14/09/2023

14/09/2023

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, presidida por la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI),...

Toluca mantiene revisión a la salud de trabajadores de recolección y limpieza

07/04/2020

07/04/2020

El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, cuida al personal esencial de la administración para continuar...

UAEM cumple a los estudiantes; atiende total de 881 peticiones

22/09/2020

22/09/2020

Para presentar los avances en la respuesta a los pliegos petitorios, titulares de las diversas secretarias de la administración de...

Vanessa Linares abandona al PRD por violencia del dirigente estatal en su contra, y se suma al Verde

08/05/2023

08/05/2023

Dafney Vergara  Este lunes en conferencia de prensa con el Partido Verde Ecologista, la dirigente Nacional, Karen Castrejón y el dirigente...

Productores plantearán soluciones a grave crisis en el campo mexiquense

19/05/2022

19/05/2022

A fin de fortalecer la agenda legislativa sobre el campo mexiquense, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso...