01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pasar del discurso a la acción en la ley sexogenérica, pide Liliana Gollas

Fecha de publicación:

La diputada Liliana Gollas Trejo, del Grupo Parlamentario de morena, hizo un llamado a sus compañeros legisladores para pasar del discurso a la acción y respaldar la Ley Sexogenérica, para que la comunidad transexual no sea discriminada, pues busca que se expidan actas de nacimiento por rectificación para el reconocimiento de identidad de género para quienes se asumen de manera diferente a la condición sexual con la que nacieron. 

Redacción

Durante el Tercer Foro Rumbo a una Ley de Identidad de Género en el Estado de México, en el salón Benito Juárez del Poder Legislativo, la legisladora puntualizó que los derechos de los seres humanos no son un tema de consulta, por lo que se manifestó por que los grupos parlamentarios de la 60 Legislatura se abran a la posibilidad de defender los derechos de la comunidad transexual. 

La diputada recordó que el 23 de julio de 2019 presentó su iniciativa ante el Pleno para facultar al Registro Civil a expedir actas de nacimiento por rectificación para el reconocimiento de identidad de género y con la cual se eliminará la necesidad de una prueba pericial para comprobar la reasignación de sexo, en virtud de que es un acto voluntario y está prohibido violentar el derecho humano a la intimidad. 

La legisladora aceptó que por muchos años este sector de la población ha sido discriminado e indicó que hace falta legislar con el corazón y no con la religión ni los prejuicios, por lo que resaltó la importancia de que las personas transexuales sean llamadas por el nombre con el que identifican su identidad y sexualidad.

Liliana Gollas se manifestó también a favor del matrimonio igualitario, de que haya representantes populares transexuales, del reconocimiento de infancias trans, de la adopción de menores por matrimonios compuestos por personas del mismo sexo y por la creación de comisiones municipales encargadas de defender los derechos de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer, y resaltó que, por iniciativa de su compañero Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, en la entidad los crímenes de odio pueden ser castigados hasta con 60 años de prisión o prisión vitalicia. 

Las iniciativas con temas controversiales, aceptó la diputada, han sido difíciles de sacar adelante en la 60 Legislatura, pues hacer historia no es fácil y se tienen que generar las condiciones para aprobar algo de asuntos que no han sido difundidos entre la sociedad, aunque apeló a la sensibilidad de los diputados mexiquenses para lograr avances más significativos en la materia. 

Ante integrantes de seis colectivos de la comunidad transexual del Valle de Toluca, explicó que el objetivo de los foros es sensibilizar y visibilizar a este sector de la población, pues el mayor reto es que las familias entiendan por lo que pasan quienes integran lo integran, pero también se debe trabajar para que el respeto se dé en escuelas, centros de trabajo y en los órganos gubernamentales. 

Los dos foros anteriores se celebraron en Chalco y Valle de Chalco, y en total, con el celebrado en Toluca, la legisladora se ha reunido con 40 colectivos de la comunidad transexual para fortalecer su unidad, hacer un frente en la entidad y respaldar la iniciativa que presentó ante el Pleno.

En el foro participaron Tanya de la Vega, representante de la comunidad trans en la entidad; Michelle Hernández, consejera ciudadana del Consejo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Julieta Peach, activista de la comunidad; Valeria Garduño y Alejandro Cabrera, coordinadora de la Red de Apoyo Trans Toluca y coordinador de Juventud de la misma organización. 

Los ponentes compartieron las dificultades que han enfrentado ante la sociedad, por lo que coincidieron en que es necesario visibilizar a la comunidad para obtener mejores resultados en materia de justicia, derechos humanos y educación respecto a sus necesidades como seres humanos; explicaron que la iniciativa de la diputada no solo representa un cambio de nombre, sino la posibilidad de tener beneficios en materia de empleo, educación, salud, seguridad y no discriminación. 

La iniciativa de la legisladora Gollas Trejo se encuentra en análisis de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género, además se tiene planeada la realización de un cuarto foro más, con otros colectivos de la comunidad.

(Foto: Especial Portal)


Noticias Relacionadas

Respaldan comisiones incorporar lengua de señas en la transmisión de las sesiones del pleno

30/11/2019

30/11/2019

Incorporar la lengua de señas mexicana en las transmisiones en vivo de las sesiones plenarias de la Legislatura para garantizar...

Derecho de Picaporte

24/01/2021

24/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola  El PRI nacional que preside Alejandro Moreno Cárdenas, quien deseó una pronta recuperación al Presidente de la República Andrés...

Toluca se previene para la temporada invernal; panteones podrían no abrirse el 2 de noviembre

06/10/2020

06/10/2020

Frente a la cercanía de los festejos de Día de Muertos, este primero de noviembre, adelantó que feria del Alfeñique...

La Onda Plana

11/11/2019

11/11/2019

Otros datos sin sustento  Eric Rosas  Como lo ha venido haciendo de forma habitual ante una audiencia que es arrancada contra natura...

Mención Aparte

15/06/2020

15/06/2020

DESTACAN TRES PRESIDENTES MUNICIPALES DEL EDOMÉX, ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19.  PRONTA RECUPERACIÓN AL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, ALEJANDRO OZUNA...