22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Producción cultural mazahua con gran presencia en la entidad

Fecha de publicación:

En el Estado de México hay una gran diversidad cultural alimentada por las diferentes comunidades que la integran, como la náhuatl ubicada en 10 municipios, la otomí en 21, tlahuica y matlatzinca en uno, así como mazahua en 13.  

Marcela Moreno  

Esta última es la más numerosa de la entidad con 116 mil 240 hablantes asentados en Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria, según datos de del Consejo Estatal para el desarrollo integral de los pueblos Indígenas.  

Por tal razón sus producciones culturales tienen un gran valor para la entidad, destacando su arte textil, trabajo que ha perdurado a través del tiempo y que se ha recopilado en diversas muestras expuestas en el Museo de Antropología e historia del Centro Cultural Mexiquense, entre otros. 

Este tipo de creaciones tienen rasgos barrocos que caracteriza la indumentaria de esta etnia, los cuales se fabrican con satín, manta y encaje, adornados con bordados originales que expresan su cosmogonía, costumbres y creencias. 

El atuendo es representativo de la comunidad y se compone en el caso de las piezas para mujeres, de una falda plisada y una blusa adornada con encajes, además de contar con faja hecha de hilos de lana, todo pigmentado con colores vivos como azul, rosa mexicano anaranjado, amarillo, morado y verde limón. 

Además, cuenta con bordados conocidos como “de hilván pepenado” el cual se usa para adornar camisas o blusas”, aunado a esto se le agrega el “careado” el cual remata la costura en las orillas dándole una imagen típica.  

Entre todas las piezas que se pueden encontrar se encuentra el “Quechquemetl” el cual es uno de los diseños más antiguos ya que se usan por los indígenas desde la época prehispánica cuando solo las mujeres de la clase alta podían usar este tipo de prendas. 

Con una gran variedad y contexto histórico la indumentaria mazahua permite a quien contempla un paseo por el conocimiento tradicional que se refleja en las practicas textiles que visten a cada uno de los miembros de este pueblo, quienes son una parte de la población con la que se convive todos los días. 

produccion-cultural-mazahua-con-gran-presencia-en-la-entidad

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Presenta DGMA Plan de Acción Climática Municipal Toluca 2030

19/12/2021

19/12/2021

Se presentó el Plan de Acción Climática Municipal Toluca 2030, instrumento transversal enfocado en identificar las zonas y poblaciones con mayor...

Abre GEM convocatoria para entregar presea Estado de México 2021

23/01/2022

23/01/2022

 El Gobierno del Estado de México abrió la convocatoria Presea Estado de México 2021, para galardonar a aquellas personas que,...

Derecho de Picaporte

12/10/2020

12/10/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en su calidad de Presidente de la COPPPAL, dio un...

Celebró Cineteca Mexiquense 3 años de actividades

01/09/2021

01/09/2021

La Cineteca Mexiquense culmina los festejos por su Tercer Aniversario, tiempo durante el cual brindó a las y los espectadores actividades relacionadas con el séptimo arte, desde una exposición fotográfica, programación de películas mexicanas, charlas y conversatorios con directores, hasta proyecciones musicalizadas.  Bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria el público disfrutó de un cierre único y una cartelera muy especial, donde en conjunto con Claqueta AMCI presentaron una serie de cortometrajes, en honor de su XXVII aniversario, posteriormente el Ensamble Clásico “Cronos” se encargó de musicalizar “The Circus”, de Charlie Chaplin, y el filme “Amores Perros” fue el seleccionado para el cierre de los festejos de esta Cineteca.  “The Circus” muestra a un vagabundo que se incorpora a un grupo circense y se enamora...

Desacatan medidas sanitarias negocios no esenciales ante aviso de P. Civil y Bomberos Toluca

04/06/2020

04/06/2020

Durante los meses de abril y mayo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca en coordinación con...