22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sistema educativo atiende a jóvenes con discapacidad

Fecha de publicación:

En México más de 105 millones de personas cuentan con una discapacidad sin limitaciones y casi 5 millones con limitaciones, de estos cerca del 9.1 por ciento tiene entre 0 y 14 años, mientras que 9.9 por ciento oscila entre los 15 y 29, quienes se enfrentan a barreras físicas y sociales que va desde la falta de infraestructura o servicios como el educativo. 

Marcela Moreno 

En el Estado de México 10 mil 500 jóvenes con alguna discapacidad son atendidos en 170 Centros de Atención Múltiple (CAM), lugares especializados para certificar a este sector en preescolar, primaria y secundaria, además de contar con un nivel donde se les enseñan oficios para que genere ingresos económicos, de acuerdo con datos de la Secretaría de educación mexiquense. 

Para este fin se cuenta con mil 234 docentes dedicados al desarrollo educativo de personas con discapacidad, los cuales trabajan en 99 CAM de control estatal y 71 dependientes del subsistema federalizado, donde se implementan programas para darle seguimiento a su formación académica e incluso profesional. 

En estos espacios de educación especial se implementan estrategias como el método Troncoso, lenguaje de señas mexicana, tableros de comunicación y sistemas aumentativos de comunicación. 

Usan el método Teach y palabra software Pipo, software “K2” kínder 2, banco de materiales audiovisuales proporcionado por Educación Elemental, libros interactivos 

Además de estrategias de trabajo como Patio Didáctico para la adquisición de la noción de número, narración de cuentos clásicos, adaptación de portadores de texto para lecto-escritura y matemáticas, método Lectura fácil, implementación de aula sensorial.  

Por último, cabe destacar que los procesos para el fortalecimiento de conocimiento se encuentra con material especializado que va desde colchonetas, pelotas, cepillos, triciclo de pedales, figuras geométricas, tablillas perforadas para coser con agujas gruesas y con cordón, banco de carpintero con tornillos, tuercas, martillo, etc., construcciones lego, pinturas de dedos, pincel, cera, plastilina, arcilla, rompecabezas, juegos de asociación, memoria, bloques lógicos o formas geométricas, canciones infantiles, tarjetas con imágenes de objetos y de acciones, barajas de cuentos y películas infantiles, etc. 

Este espacio ofrece a la ciudadanía una oportunidad de darle a sus hijos, familiares o amigos un lugar para desarrollar sus capacidades e integrarse a la vida social. 

Para conocer más sobre lo que se realiza en estos espacios se pueden consultar sus redes sociales o hablar a sus instalaciones. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Fomentan en Parque de la Ciencia ‘Fundadores’ conservación de las especies

09/09/2022

09/09/2022

Con el objetivo de generar espacios que permitan la sana convivencia para las familias mexiquenses, el Gobierno del Estado de...

Publica el Colegio Mexiquense libro pionero sobre la incidencia del movimiento LGBT en México

29/03/2022

29/03/2022

En México, el movimiento LGBT logró remontar en un tiempo breve un entorno sociopolítico adverso, transformar radicalmente las políticas y...

Ofrecerá UAEM estudios avanzados en Gastronomía Tradicional Mexicana

10/12/2019

10/12/2019

El H. Consejo Universitario de la UAEMex aprobó la creación de la Maestría en Gestión de la Gastronomía Tradicional Mexicana,...

Modernización de equipos implicará arriesgar empleos en las gasolineras ante crisis: ADIGAL

07/09/2020

07/09/2020

Empresarios del sector gasolinero estiman que a nivel nacional entre un 13 o 15 por ciento de las estaciones avanzó en cumplimiento  del...

Ditec, el asesor virtual de UAEM que orienta a los estudiantes sin salir de casa

07/09/2020

07/09/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México puso a disposición de la comunidad universitaria el asistente virtual Ditec, para dar...