02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presentan en Facultad de Lenguas el libro “Filobiblión”

Fecha de publicación:

En el marco del Día Nacional del Libro, la Facultad de Lenguas organizó una serie de eventos y actividades llevadas a cabo durante la semana del 12 al 15 de octubre, las cuales destacan la importancia de la lectura y la escritura. Desde mesas de debate hasta presentaciones de libros, como la celebrada el día miércoles sobre el libro titulado “Filobiblión (Amor por los libros)” de Ricardo de Bury. 

Aranxa Albarrán  

Con gran convicción del trabajo notable que realizó el escritor desde 1345 en su versión original del latín, se hicieron una serie de argumentos precisos sobre la importancia de la literatura y las bibliotecas, razón por la cual surge la idea de nombrarlo así, ya que la palabra “Filobiblión” quiere decir: bibliología, es decir, el estudio de los libros. Como bien lo indica su título, el amor hacia los textos literarios conlleva insoslayablemente a su preservación, organización y cuidado. 

La obra ha pasado por más de cuatro ediciones en diversas partes del mundo como: Alemania, Francia e Inglaterra desde los años 1473 hasta 1946, año en el que fue traducido por primera vez al español por Federico Sáinz de Robles.  

El presentador y Maestro Camilo Ayala de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo un recuento y destacable investigación sobre las varias aportaciones a su significación durante los años que han pasado desde su publicación, sus reflexiones consideran a lo escrito por Dante, Lutero, Gutenberg y otros más referido a la importancia de los libros desde la creación de la obra. Él, junto con el Dr. Rogelio Ramírez, abordaron argumentos sobre el esfuerzo que debe desarrollarse al momento de redactar un libro. Como bien lo destaca de Bury, hay que amar entrañablemente el poder de las letras y su esencia para que sean a su vez respetados y queridos. 

Alrededor de una hora alumnos, académicos y público en general, fueron partícipes de los puntos de vista dados por los presentadores y moderadores. Rescatar y hacer remembranza de obras literarias como Filobiblión, enriquece la frescura en la ideología de los jóvenes que inician con un fervor similar al del autor inglés en la época medieval.  

(Foto: Aranxa Albarrán) 

Noticias Relacionadas

El Museo Nacional de Antropología reabrirá este miércoles 11, con horario especial y bajo estrictas medidas sanitarias

10/11/2020

10/11/2020

El Museo Nacional de Antropología se encuentra listo para reabrir sus puertas al público bajo la nueva normalidad, a partir...

Registra “Telar” 26 mil 115 agentes culturales en el país

10/12/2020

10/12/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició, en mayo del 2019, el Registro Nacional de Agentes Culturales “Telar”...

Temas de Gobernanza

03/07/2020

03/07/2020

Lo que la administración pública daña, la comunicación no lo remedia   Ramón Cuevas Martínez*  Diferentes encuestas miden cotidianamente el desempeño...

Temas de Gobernanza

19/06/2020

19/06/2020

A favor de la No Discriminación   Ramón Cuevas Martínez*  El presidente podrá decir todos los días que conoce 2,474 municipios...

Malala Youzafzai y Lydia Cacho en “Hay festival” de Querétaro

05/09/2020

05/09/2020

“Mi sueño es vivir para ver a todos los niños y niñas en la escuela” apuntó la ganadora del Premio...