27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Maricruz Castro Ricalde obtiene cátedra en Universidad de Toulouse

Fecha de publicación:

Así se expresa la doctora  Maricruz Castro Ricalde, profesora investigadora del Tec de Monterrey campus Toluca y ganadora de la Cátedra América Latina en la Universidad de Toulouse, en Francia. 

“El conocimiento debe ser colectivo, compartido; debe derrumbar fronteras de grados académicos, ir de país en país donde pueda circular y que no se quede encerrado en una oficina”  

Israel Cárdenas (Tec de Monterrey Campus Toluca)  

“(Esta cátedra) se obtiene mediante un concurso internacional destinado a investigadores calificados para impartir cursos en el Instituto Pluridisciplinario para los Estudios sobre las Américas en Toulouse”. 

Al ser ganadora de tal reconocimiento le permitirá impartir clases en Francia del 19 de noviembre al 19 de diciembre de este año. 

Para obtener la cátedra, la doctora Castro Ricalde propuso un proyecto sobre “la intermedialidad y la escritura expandida, presente en la obra de varias escritoras mexicanas contemporáneas”. 

“(Son) textos que desbordan la página y que se convierten en proyectos fotográficos, en instalaciones o performances que involucran el arte visual con el contemporáneo. Por ejemplo, poesía electrónica”. 

 “Este reconocimiento permite que el especialista pruebe sus conocimientos y formas de enseñar en otros países”. 

“En mi caso en la reconocida Universidad de Toulouse, que ha dado varios premios Nobel”, argumenta la galardonada. 

La experta en Humanidades indica que uno de los retos a afrontar en Francia es que los estudiantes se den cuenta de la enorme vitalidad que existe en la literatura mexicana y la calidad de los textos escritos por mujeres. 

“El conocimiento debe ser colectivo, compartido, […] que no se quede encerrado en una oficina”. 

“La cátedra es una oportunidad de probar ideas y enriquecer los programas de estudio para luego aplicarlo en el Tec. Son experiencias que ayudan a generar conocimiento de punta”, expresó. 

La especialista en literatura y lenguaje audiovisual resaltó que al dar clases en Toulouse podrá dialogar con otros expertos. 

“Servirá para retar mi conocimiento e identificar nuevos enfoques de estudio”, explicó la investigadora. 

“El Tec, al impulsar la investigación, apoya la producción y generación de conocimiento que permite perseguir objetivos más grandes cada vez”, concluyó. 

(Foto: Israel Cárdenas) 

Noticias Relacionadas

Medicina Veterinaria de UAEM realizó Seminario de Patología Clínica Veterinaria

19/05/2020

19/05/2020

Más de 60 estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México...

Veracidad, la importancia del periodismo científico en medio de la crisis sanitaria

13/05/2020

13/05/2020

Ante una crisis sanitaria de alcance global, la importancia de la información como herramienta para tomar decisiones adquiere relevancia, la...

Con cáscara de coco proponen dar solución a la deforestación

25/11/2019

25/11/2019

Con la finalidad de buscar una opción que ayuda a evitar la deforestación, José Sánchez Enríquez, profesor del Conalep plantel...

Solicitan la reapertura de centros nocturnos con horarios y aforos reducidos al 30%

25/06/2021

25/06/2021

Miguel García Conejo  El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Mauricio Massud, dio a conocer que el gremio...

Conceden un mes más para liquidar refrendo en Edomex

01/07/2020

01/07/2020

Debido a que no se ha alcanzado la meta de recaudación de impuestos vehiculares, y a que los contribuyentes se han...