22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Suben la mayoría de indicadores de violencia en el 2019 en EdoMex

Fecha de publicación:

El Semáforo Delictivo es una herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis que ayuda a una mayor comprensión de la violencia en México y del comportamiento de la misma, comparando a los Estados con ellos mismos y contra otros. Se encuentra dirigido a ciudadanos, observatorios, consejos, periodistas, analistas y autoridades y se sustenta de las denuncias ciudadanas que se presentan ante cada Procuraduría General de Justicia en los Estados y se envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

Redacción

A nivel nacional, al tercer trimestre hubo un incremento en homicidios de 1% respecto al año anterior. “Si bien no aparenta ser un incremento significativo en su comparación contra el 2018, es un 19% superior a la media de los útimos 3 años y, de continuar así, tendríamos el peor año al cierre del 2019”, señaló Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo. “En el año llevamos 25,890 víctimas de homicidio”, dijo. 

Diecinueve estados tuvieron un incremento y 13 estados una reducción. Las entidades con mayor reducción en homicidios son: Baja California Sur con 60%; Nayarit, 56%; Yucatán, 47%; Guerrero, 29% y Tamaulipas con 27%. Por el contrario, los estados con mayor incremento son: Nuevo León con 54%; Sonora, 42%; Morelos, 40%; Hidalgo, 36% y el Estado de México con 18%. 

En estos nueve meses, los estados que reportan menores tasas de homicidio son: Yucatán, Aguascalientes, Campeche, Coahuila y Durango.  Por el contrario, los estados con mayores tasas son: Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos y Guanajuato. 

En el Semáforo de Alto Impacto, que toma en cuenta no sólo las tasas de homicidio sino el resto de delitos de crimen organizado como el secuestro, la extorsión, el narcomenudeo y el robo de vehículo, los estados mejor evaluados son: Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán. “De todos ellos, Yucatán es el que más destaca, pues tiene la tasa más baja de homicidios de México. Nos sorprende el caso de Tamaulipas, que quizá merezca una explicación de las autoridades para confirmar si lo que vemos estadísticamente es real, pues no coincide con la percepción de seguridad de sus habitantes”, señaló Santiago Roel.

Los estados peor evaluados son: Colima (9), Morelos (7), Quintana Roo (6), Baja California (6)y Zacatecas (5). “Nos preocupan en especial, Quintana Roo y Guanajuato por la relevancia económica para el país”, indicó  el director de Semáforo Delictivo.

Noticias Relacionadas

Tribunal electrónico ha permitido 12 mil 46 audiencias y 770 sentencias durante confinamiento: Sodi

27/07/2020

27/07/2020

En esta contingencia sanitaria, la impartición de justicia no se ha detenido, ya que a través del Tribunal Electrónico y...

Por despido injustificado, trabajadores municipales de Ocuilan demandarán al ayuntamiento

17/02/2023

17/02/2023

Sarahi Rojas Este viernes, exempleados municipales sindicalizados de Ocuilan exigieron al gobierno estatal, frente al Palacio de Gonierno, su intervención...

Hasta 8 años de prisión a culpables de ciberacoso

14/03/2020

14/03/2020

A fin de tipificar como delito el acoso sexual generado a través del uso de dispositivos electrónicos, redes sociales y tecnologías de...

Medidas fiscales amenazan empresas y empleos: Concaem

13/01/2020

13/01/2020

Las nuevas medidas fiscales, vigentes a partir del 1 de enero, como el aumento del Impuesto Especial Sobre Productos y...

Codhem apoya ley de amnistía como mecanismo para la protección de los derechos humanos

26/05/2020

26/05/2020

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) reconoce y saluda el esfuerzo de los grupos parlamentarios de...