22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La escuela, esencial para la formación democrática

Fecha de publicación:

En esta época de la posverdad, la escuela aumenta su importancia histórica porque ofrece la oportunidad de que los niños y jóvenes aprendan a ser críticos de la información que circula, buena parte de la cual no está verificada ni es real y está dirigida a manipular, además de ser una institución central para la democracia, afirmó Inés Dussel. 

Redacción

La pedagoga está integrada al Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (die-Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, y fue invitada a participar con la conferencia «Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglo xix-xx», por el Seminario de Historia Contemporánea de El Colegio Mexiquense, A. C. 

En su exposición hizo un análisis pormenorizado de los espacios escolares, en especial los patios de las escuelas, que no han sido estudiados de manera suficiente, pese a su importancia. 

Ejemplificó con la enseñanza de la Biología como expresión de una forma de pensamiento relegado en las redes sociales, en las que importa más la popularidad y la reacción emocional con los «me gusta» y «no me gusta», que la reflexión, la convivencia tolerante y el pensamiento crítico. 

Advirtió de que apenas estamos al inicio de la época de las redes sociales, pero consideró como muy preocupante que lo que se dice y habla no genera una participación más democrática. 

Inés Dussel también habló de la tradición histórica de la escuela y enfatizó su papel en la vida republicana como espacio en que se ha practicado la argumentación, el apego a las leyes, la convivencia y la democracia de masas. 

Si bien la democracia es imperfecta y afronta diversos problemas, sigue siendo una forma de funcionamiento del gobierno de las sociedades mejor que otras, como la monarquía y las autocracias, aseguró, y confirmó que la escuela tiene una función muy importante para la formación democrática, porque en ella se aprende a escuchar, y no solo a hablar. 

La conferencia de la doctora Dussel, quien se graduó en la Universidad de Wisconsin-Madison, formó parte de las Jornadas «¿Cómo se construye conocimiento sobre los espacios educativos? Diálogos entre la Historia de la Educación y la educación histórica». 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Me divierto en casa pero extraño a mis amigos: niños en cuarentena

01/05/2020

01/05/2020

“Lo importante es que nos divertimos, ¿no?”, esas son las palabras de Lucio, un pequeño de seis años que encontró...

Síndrome de Down un mal congénito que se puede prevenir durante la gestación

21/03/2021

21/03/2021

Cada año, la Organización Mundial de la Salud calcula que más de 300 mil recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro...

Expertos de ocho países participan en congreso de geografía de UAEM

24/10/2020

24/10/2020

Con la participación de expertos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Portugal, Puerto Rico y México, la Universidad Autónoma del...

Desapareció la laguna por falta de lluvia, alertan en Zinacantepec

25/02/2021

25/02/2021

El incesante golpe de los rayos del sol acompaña el silencio que sepulta la Laguna de Ojuelos en el municipio...

Roban y venden agua que debe ser pública en Ecatepec: Sibaja

30/03/2021

30/03/2021

El segundo síndico Daniel Sibaja llamó al Gobierno Federal que intervenga para frenar el huachicoleo de agua potable en Ecatepec...