01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

El periodismo tradicional y la necesidad de conciliación en la era digital

Fecha de publicación:

Actualmente los medios tradicionales han reducido el espacio para materiales de gran aliento, lo que propicia que el periodismo de investigación y el periodismo cultural pierdan presencia en ellos:

“todo se reduce a la mínima expresión …. las entrevistas son breves, hay poco espacio para la crónica y el reportaje y la mayoría de las notas son puramente informativas” apunta José Luis Martínez, periodista y autor.  

Ximena Barragán 

Pero lo anterior no representa una pérdida del gremio, sino un área de oportunidad, un espacio para el crecimiento, para explorar nuevas formas de presentar la información, mientras las páginas de un impreso delimitan la longitud en caracteres (“no son elásticas”), las plataformas digitales permiten alojar más información, y de maneras creativas.  

En este sentido, es responsabilidad de los profesionales de la información mantenerse al tanto de las actualizaciones y funcionamiento de los nuevos soportes, el experto afirma que “es imposible que un periodista ahora pueda ejercer bien su oficio si no está al tanto y no hace uso de las nuevas tecnologías” 

Además de conocer los nuevos formatos de presentación de información, conocer las herramientas de edición y los canales de interacción con la audiencia, los periodistas deben conocer bien los materiales con los que trabajan, y los intereses de los lectores. Mientras alguna información habrá que presentarla de manera breve, concisa y tal vez enlistada; habrá entrevistas, reportajes y otros materiales de gran aliento que requieran mayor espacio

“Si la historia da para más hay que dejarla que fluya …. se cree que los lectores digitales solamente leen cosas muuuy rápidas y muy entretenidas, no siempre es así depende mucho del medio y la calidad de la información”.  

Pero, eso no es todo, desde la perspectiva del editor de “Laberinto”, suplemento cultural de Milenio, las nuevas tecnologías son también una fuente de información, “hay nuevos campos de exploración para el periodismo cultural … uno de ellos relacionados con la tecnología.  

Reflexiones, análisis y conversaciones en relación a lo anterior y otras aristas del ejercicio periodístico tuvieron lugar en el taller de periodismo cultural, impartido de manera gratuita a periodistas y público en general, en el marco de las actividades del Festival Quimera 2019.

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Graves daños a los bosques, consecuencia de comprar musgo para nacimientos: investigador

14/12/2022

14/12/2022

La venta de musgo con fines ornamentales para los nacimientos navideños provoca daños ambientales a los bosques que puede llevar...

Comerciantes del mercado “16 de septiembre” llaman a no caer en pánico y evitar desabasto

26/03/2020

26/03/2020

Con el miedo de que en algún punto durante la contingencia cierren los negocios que abastecen de comida a la...

Crearán Fondo para Sistemas de Captación de Agua Pluvial en el Edomex

09/05/2023

09/05/2023

Falta mucho en el tema del agua y las reformas que se impulsan en el Congreso Local no deben ser...

El feminismo, filosofía de vida; cuestiona la división binaria de la sociedad y la violencia: Margarita Vasquez Montaño

10/03/2022

10/03/2022

El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una...

Lanza Toluca plataforma digital de vinculación laboral con empresas

19/06/2020

19/06/2020

El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, pone a disposición de empresas y...