24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Concluye Feria Nacional de Arte Popular con desfile de rebozos

Fecha de publicación:

Durante el desfile de rebozos, los asistentes pudieron apreciar los diferentes tipos que existen de esta prenda, como el rebozo venado con negra punta de cocol, palomo morado punta negra de chaquira, rojo palomo punta española, entre otros

Redacción

Para cerrar con broche de oro la 4ta. Feria Nacional de Arte Popular, la Plaza González Arratia se engalanó con la pasarela de Rebozos de Tenancingo S.C., donde se presentó la riqueza de una actividad que se ha convertido en un arte por el uso de materiales, técnicas y colorido.

La clausura de esta cuarta edición estuvo a cargo de la presidenta del Voluntariado, Isy Martínez Ramos y el titular del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, quienes agradecieron la participación de los artesanos de 16 entidades, quienes mostraron la riqueza cultural de nuestro país, a través de sus maravillosas creaciones.

Durante el desfile de rebozos, los asistentes pudieron apreciar los diferentes tipos que existen de esta prenda, como el rebozo venado con negra punta de cocol, palomo morado punta negra de chaquira, rojo palomo punta española, entre otros

La pasarela fue acompañada con melodías representativas de México: y en ella niñas, adolescentes, mujeres y hombres lucieron rebozos portes, en el que se resaltó el uso en cintura y en hombro para dama y para los varones el rebozo arco blanco tricolor, para usarlo en cuello.

Concluye Feria Nacional de Arte Popular con desfile de rebozos

La fundadora de la pasarela, Leticia Gallegos explicó que, a través de 16 pasos y meses de elaboración, se crean las prendas más hermosas, a fin de continuar con las tradiciones mexicanas.

El Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo durante tres días -del 3 al 6 de octubre- en la Plaza González Arratia de la capital mexiquense está tradicional feria, donde asistieron más de 15 mil personas, para adquirir artesanías.

En esta actividad participaron más de 90 artesanos provenientes de:  Oaxaca con textiles en lana, Aguascalientes con piezas elaboradas en vidrio, del municipio de Zinacantepec con artesanías de metalistería, fibras vegetales de Toluca, papel mate de Guerrero, joyería en talavera de Tlaxcala y madera de San Luis Potosí, además artesanías hechas en bordado, barro, madera, plata, cera, cerámica, entre otras.

 A esta clausura asistieron consejeros de la Judicatura, colaboradores, y público en general. (Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Con las lenguas indígenas se pueden perder riquezas esenciales: Yalitza Aparicio

16/07/2020

16/07/2020

En el marco de la presentación de la Declaración de los Pinos (Chapoltepek) para el Decenio de Acciones para las...

“Oblatos el vuelo que surcó la noche”, un aprendizaje sobre la persecución estatal en México

15/08/2020

15/08/2020

“Oblatos el vuelo que surcó la noche” es un documental fundamental para hacer saber a nuevas generaciones sobre la fuga...

Primera generación de la Licenciatura en Danza de la UAEMéx presenta Gala Dancística en el Teatro Morelos

22/02/2022

22/02/2022

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Escuela de Artes Escénicas, presentó en el Teatro...

Calaveras de dulce, tradición que sobrevive 

02/11/2019

02/11/2019

La instantaneidad del mercado que impera en la sociedad actual gana terreno frente a los procesos artesanales, esto se puede...

“Baldía”, arte gráfico sobre las implicaciones de ser mujer en las calles de México

31/10/2020

31/10/2020

Flor Guga piensa en la narrativa (el arte por extensión) como una herramienta para incidir en las perspectivas y activar respuestas ante...