22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

UAEM, abierta a toda expresión: Alfredo Barrera

Fecha de publicación:

“El verdadero espíritu de la Universidad es servir a la ciudadanía, crear, construir, proponer y atender a la sociedad, a la que nos debemos; generar desde la academia y la investigación opciones de solución a las dificultades que son preocupación de todo mexicano”, indicó Alfredo Barrera Baca.

Redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México es un foro apropiado para expresar toda inquietud, una plataforma óptima para respaldar las aportaciones de sus integrantes siempre y cuando se orienten al bien y respeten, como único límite, la dignidad humana, afirmó el rector Alfredo Barrera Baca, al inaugurar el Segundo Modelo de Administración Pública, organizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

En este espacio universitario, donde se dieron cita las diputadas federales Miroslava Carrillo Martínez y Ruth Salinas Reyes, egresadas de esta casa de estudios, el rector manifestó que la finalidad de este evento es que los alumnos pongan en práctica los conocimientos que adquirieron en el aula y fortalezcan sus habilidades, mediante la solución de problemas, a través del debate, el análisis, la conciliación y la construcción de consensos.

“El verdadero espíritu de la Universidad es servir a la ciudadanía, crear, construir, proponer y atender a la sociedad, a la que nos debemos; generar desde la academia y la investigación opciones de solución a las dificultades que son preocupación de todo mexicano”, indicó Alfredo Barrera Baca.

El director de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, sostuvo que este ejercicio académico es producto de un cúmulo de esfuerzos y empeños que emprendieron los estudiantes en los últimos meses.

Expresó que las instituciones de educación superior tienen la oportunidad de contribuir, mediante la generación de propuestas, al fortalecimiento del quehacer gubernamental, bajo enfoques innovadores e integrales que promuevan cambios en las políticas, así como la participación de la sociedad civil en la construcción de la agenda pública y toma de decisiones.

“Actividades como la que hoy nos congrega se inscriben en el propósito de facilitar un número creciente de oportunidades para que nuestros estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y habilidades de análisis crítico de la realidad social y de la planeación y organización de proyectos concretos y altamente pertinentes”, aseveró el directivo.

La estudiante Natali Ixchel Téllez Colín recordó que en una fecha tan emblemática para México como es el 2 de octubre, los estudiantes universitarios se siguen expresando y haciendo propuestas para mejorar al país, en este caso, a través de actividades como el Segundo Modelo de Administración Pública. (Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Aspecto humano, el gran activo de las plataformas tecnológicas de creación

05/06/2020

05/06/2020

En pleno siglo XXI, el avance tecnológico permea en todos los aspectos de nuestras vidas; desde nuestras estructuras laborales hasta...

José Luis Barquera, 36 años dedicados a la música

17/06/2020

17/06/2020

El nivel profesional exigido en la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), así como el académico para enseñar en...

Prepara Toluca Operativo para la peregrinación anual al Cerro del Tepeyac 2020

16/02/2020

16/02/2020

El gobierno municipal de la capital prepara un operativo para proteger a los cerca de veinte mil peregrinos, provenientes de...

¿Ausencia o borramiento de las mujeres en la sociología?

30/03/2021

30/03/2021

Claudia Elisa y Gabriela Alejandra López MirandaIntegrantes del Círculo Feminista Alaíde Foppa La sociología, desde su origen, ha estado atravesada...

Estado de México, entidad que más trabajadores coloca en el PTAT

17/11/2019

17/11/2019

El Estado de México es la entidad mexicana que más trabajadores coloca en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), afirmó...