06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Mónica Ismael, documentalista paraguaya en Lumière Toluca

Fecha de publicación:

Leila Vargas  

Dentro del marco de festejos por el año internacional de las lenguas indígenas, y como parte del programa formativo que ofrece la Escuela Superior de Fotografía Lumière, se presentará Mónica Ismael en la Ciudad de Toluca este jueves 3 de octubre a las 18:15 horas en la Sala Lumière de la misma institución. 

La documentalista paraguaya presentará el programa audiovisual “Rasgos poliétnicos, Paraguay”. Se proyectarán los cortometrajes; BASYBUKY: El Guerrero Yshyr, Cortometraje Galardonado como “Obra destacada por su valor educativo” en el marco de la XIII edición del Festival Internacional de Cine de Rosario; Cesteras Qom Lik: Lo ancestral en la ciudad; Guaraníes de Selección. Capítulo 2: Ypykuéra (antepasados), trabajos realizados entre el 2016 y 2018. 

Así mismo, al final de la proyección, la cineasta ofrecerá un conversatorio orientado a abordar al cine como elemento positivo en los protagonistas de su obra. Las investigaciones de Mónica buscan transmitir mensajes cargados de convicción cultural.

La autora comenta de su obra a proyectar en Toluca: “Admiro la fortaleza y la valentía de los protagonistas de esas historias en su lucha por preservar la lengua y la cultura por medio del arte, el deporte y la artesanía. Se han producido cambios a través del conocimiento de sus vidas no solo en mí, la sociedad ha empezado a mirarlos de otra manera, y a acompañarlos en sus procesos creativos y sociales”. 

Mónica Ismael, documentalista paraguaya en Lumière Toluca

Con más de 20 años en la industria cinematográfica paraguaya documental, la documentalista considera a “la pasión, la investigación y el compromiso: el rigor científico” como pilares de la producción documental de su país, pero también como parte de quehacer diario en sus producciones. 

A lo largo de toda su formación, Mónica ha participado en varias producciones cinematográficas y televisivas, así como en coproducción con el INPAEC: Instituto Paraguayo de Estudios Culturales, del cual es socia fundadora. Además, forma parte del consejo de la Fundación Cooperación para el Desarrollo, Ñañopytyvo de la concertista de guitarra Tania Ramos. 

La proyección se realizará en Sala Lumière; un espacio para la visualización de producción cinematográfica de calidad, en punto de las 18:15 horas el próximo jueves 3 de octubre de 2019 en la Escuela Superior de Fotografía Lumière Toluca. El cupo es limitado (Foto: Redes)  

Noticias Relacionadas

Con las salas abiertas, Toluca y Texcoco invitan a un fin de semana de cine y danza

20/10/2023

20/10/2023

Para disfrutar de un fin de semana familiar lleno de arte, cine y danza, la Secretaría de Cultura y Turismo...

Con exposiciones, arte y cursos de literatura, la Casa de las Diligencias retoma actividades

11/10/2021

11/10/2021

Miguel García Conejo  Luego del periodo más complicado de la pandemia y tras el avance en el proceso vacunación, la...

La importancia de la voz en la música con Manuel Flores Palacios

09/04/2020

09/04/2020

La voz, como instrumento, genera emociones maravillosas, y la música coral complementa diversas óperas y composiciones de grandes artistas musicales...

Avala Congreso paridad plena entre mujeres y hombres en servicio público de municipios

29/09/2022

29/09/2022

El Congreso local aprobó por unanimidad reformas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en administración pública municipal que...

La Secretaría de Cultura presenta el Pabellón de Ventanas Arqueológicas

30/08/2021

30/08/2021

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en el marco de...