zonas-rurales-el-futuro-del-turismo-en-mexico

Zonas rurales, ¿el futuro del turismo en México?

Senén Viñas

Al inicio de las actividades del Tianguis Turístico en el Baja California Center, ubicado en Playas de Rosarito, Baja California, la apuesta parece clara: el turismo nacional ya puede circunscribirse sólo a los destinos tradicionales de playa, sol y arena, el futuro del turismo ahora está en el campo, en las zonas rurales con campiñas, lagunas, ríos y cascadas, que ya despuntan para ser explorados por el nuevo turismo nacional.

Primero con la exposición a cargo de Rutopia, una empresa que desarrolla proyectos de turismo sustentable y comunitario, para viajeros de todo el mundo interesados en conocer el México profundo, pero luminoso, que escapa a las guías de turismo tradicionales.


Luego con la conferencia dada sobre Maya Ka’an (Donde la tierra late), un modelo de turismo comunitario sostenible en Quintana Roo, al cual convergen la instancia gubernamental, representada por Zendy Euan Chan, Directora de Turismo del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, y la iniciativa privada rural, si se permite la expresión, a cargo de Roman Caamal, Gerente General de Community Tours Sian Kaan, quienes vienen de promover su proyecto en la FITUR en Madrid, España, el pasado enero y que ahora se aprestan a refrendar su exitosa presentación, ampliándola para la FITUR 2025, que estará dedicada a México.

Concluyendo entonces que, con el turismo comunitario, el futuro está en el campo y zonas aledañas que correspondan.

(Foto: César García)

 

 

 


Categoría:
Turismo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
317

Notas Relacionadas