Senén Viñas
El cierre del tianguis turístico inició con singulares acuerdos del gobierno federal; por un lado, el celebrado con el Consejo Mexicano Vitivinícola, exponiendo que ya se ha llegado a que 4 de 10 botellas que se consumen en México son nacionales, pero que hay que considerar el trato fiscal para los vinos mexicanos y poder ser competitivos; y por otro, el firmado con una contraparte de nombre ‘Queer destinations’, que, apelando a la política inclusiva del gobierno y las facilidades que se brinden, traerá a este país las inversiones turísticas de Estados Unidos, de quienes empiezan a ser perseguidos por Trump, por no ser considerados dentro de los dos géneros sexuales tradicionales.
Para pasar después a la exposición de los resultados obtenidos y soportados por los datos duros de quienes acudieron a exponer sus oportunidades de negocio a la llegada de 45 países, tanto en los privados que lograron vender a través de 71 mil citas con 1107 compras que fueron citadas, como en las instancias gubernamentales que consolidan sus aperturas para el llamado turismo comunitario, que se desarrollara con una comercialización que mejore el porvenir de los habitantes en esas comunidades.
Dentro de esto último destacaron los Premios Mágicos Excelencias, determinados rigurosamente por una instancia calificadora para los pueblos mágicos que exponen los logros de sus proyectos en bienestar, tanto físico como espiritual, así como en los logros alcanzados en los ámbitos deportivos, culinarios, de convivencia con la naturaleza, preservación del medio ambiente, etc.
(Foto: Cesar Garcia Torres)
Categoría: Turismo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 420 |