toluca-pedira-declaratoria-del-dulce-de-alfenique-como-patrimonio-cultural-del-edomex

Toluca pedirá declaratoria del dulce de alfeñique como patrimonio cultural del Edomex

Leonor Sánchez

El ayuntamiento solicitará a la LXII Legislatura del Estado de México declarar al dulce de alfeñique como ‘Patrimonio cultural del Estado de México’ o ‘Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México’. Para ello, el Cabildo de Toluca aprobó por unanimidad un acuerdo, por el que se otorgan facultades para hacer las gestiones correspondientes ante el Poder Legislativo.

En Primera Sesión de Cabildo Abierto Juvenil, el presidente de Toluca llamó a los participantes a preservar las libertades democráticas, a que utilicen estos ejercicios de democracia participativa en beneficio propio y de su generación.

Los jóvenes participantes, provenientes de las distintas delegaciones del municipio, no sólo señalaron carencias e hicieron demandas de servicios, también entregaron propuestas al pleno del Cabildo con lo que buscan incidir de manera efectiva en las políticas públicas municipales.

Agradecieron la reconstrucción de calles, pero sobre todo pidieron puedan hacer llegar los servicios básicos a todas las comunidades, sobre todo las más alejadas del centro de la ciudad.

Iluminación y seguridad, también fueron señalamientos, hechos, además indicar la urgente necesidad de que se siembren árboles en Toluca.

Destacó la petición, casi unánime, de parte de los participantes, de promover el talento local, abrir espacios a la expresión artística juvenil, y sobre todo construir un fondo para apoyar esta iniciativa.

“Este ejercicio democrático, fortalece la voz de los jóvenes, quienes son pieza fundamental en la construcción de un futuro más justo incluyente y con mayores oportunidades reiteramos nuestro compromiso y nuestro reconocimiento a cada participante, por su valiosa participación convencidos de que con su energía y creatividad seguiremos impulsando el desarrollo de nuestro municipio”.

En la misma sesión se aprobó por unanimidad el cambio de nombre de la Comisión de Atención a la Violencia en Contra de las Mujeres, por el de Comisión de Prevención y Atención a la Violencia de Género.

Aprobaron la exención de pago del impuesto predial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas; así como la exención de pago por traslado de dominio de inmuebles en el fraccionamiento Toscana III, de la empresa Ingeniería Integral S.A. C.V,

También se aprobó la condonación por el arraigo de actas de matrimonio que la Oficialía del Registro Civil expedirá el próximo 5 de diciembre del presente año en Santa Ana Tlapaltitlán.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Toluca
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
631

Notas Relacionadas