se-registro-abstencion-del-85-en-toluca-para-elegir-a-las-autoridades-auxiliares

Se registró abstención del 85% en Toluca para elegir a las autoridades auxiliares

Leonor Sánchez

De la población de Toluca con derecho a votar para elegir delegados, subdelegados e integrantes de los consejos de participación ciudadana (Copaci), no participó 85.17% de la población, así, de un total de 724 mil 876 ciudadanos con derecho a elegir, sólo acudieron a las urnas 107 mil 499 personas.

De acuerdo con el informe de la Comisión Edilicia Transitoria de Asuntos Electorales para la Renovación de Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Representante Indígena ante el Ayuntamiento, dado a conocer por el presidente Ricardo Moreno Bastida, en cada una de las 43 de delegaciones y 24 subdelegaciones, donde sí hubo jornada electoral, en promedio debieron acudir a votar mil 604 personas.

Cabe aclarar, que en cinco de las 48 delegaciones y 13 de las 37 subdelegaciones no hubo elección debido a que sólo se registró una planilla para delegados y subdelegados, respectivamente; con estos números, en 20% de las comunidades no hubo elección.

El Informe de la Comisión, fue dado a conocer en la conferencia de prensa semanal, La Toluqueña, donde, se aseguró, hubo saldo blanco durante la jornada llevada a cabo el pasado 30 de marzo.

El informe señala también que durante la jornada electoral del pasado domingo se instaló el total de las 166 mesas receptoras de votos.

Con la aprobación de 14.83% del padrón electoral de Toluca se legitima la elección de autoridades auxiliares e integrantes de los Copaci, ante lo cual Moreno Bastida indicó “eso nos fortalece como ciudadanía, fortalece los procesos democráticos” y felicitó a quienes resultaron triunfadores en esa jornada electoral.

En este punto Moreno Bastida se comprometió a sumar liderazgos, aquellos quienes participaron, pero perdieron la contienda, podrán participar con él. “Esto nos traerá una ciudad mucho más resiliente, una política de inclusión”.

De acuerdo con el informe dado a conocer se registraron un total de 328 planillas, 317 fueron procedentes, 96.6% y 11 improcedentes. Aquellas improcedentes contaron con 3 días para subsanar su registro.

La campaña electoral inició a las cero horas del día 21 de marzo y concluyó a las 24 horas del jueves 27 de marzo; los días Viernes 28 y 29 fue tiempo de veda electoral o de reflexión del voto, durante los cuales se aplicó la ley seca, esto favoreció el tiempo de paz y tranquilidad.

El domingo 30 de marzo fue la jornada electoral, se instalaron un total de 166 mesas receptoras del voto, iniciando su actividad a las 10 horas y concluyeron a las 17 horas.

107,499 ciudadanos, equivalente 14.83% del padrón electoral de Toluca, participaron en la jornada electoral.

Este 2 de abril el Ayuntamiento de Toluca regresó el material prestado por el Instituto Electoral del Estado de México, de acuerdo con el convenio establecido con dicho órgano electoral.

El pasado 1 de abril empezaron a correr los términos, para que quienes se sientan inconformes puedan presentar las inconformidades que corresponden.

En este punto el alcalde llamó a quienes tengan inconformidad darle trámite por las vías legales.

Moreno Bastida, reiteró su no intervención. “No intervenimos en favor de ninguna de las planillas, me reservé mi derecho a ir a votar, para no mal interpretarse. Afortunadamente reportamos saldo blanco y muchísima participación, felicidades a todos los participantes”.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Toluca
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
380

Notas Relacionadas