para-evitar-la-violencia-se-instalaran-comites-de-resolucion-pacifica-de-conflictos-en-toluca

Para evitar la violencia se instalarán comités de resolución pacífica de conflictos en Toluca

Leonor Sánchez

El presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó el Decálogo por la Unidad y la Paz como un primer paso para consolidar la paz en la capital mexiquense.

Para hacer efectivo este Decálogo se integrará un comité por cada delegación al cual podrán acudir las personas y resolver controversias de manera tranquila y ordenada, fomentando la comunicación, empatía, diálogo, solidaridad y sana convivencia.

En lo que fue la primera jornada para la integración del primer Comité delegacional por la paz, el cual tendrá como sede el Mercado Lic. Benito Juárez, Moreno Bastida señaló la mediación como la mejor forma para dirimir conflictos entre vecinos.

Privilegiar el diálogo, dijo, será una prioridad y la participación de las personas será fundamental para resolver cualquier tipo de conflicto, antes que recurrir a cualquier tipo de violencia.

“El trabajo en equipo, Gobierno y ciudadanía será la mejor forma de reencontrarnos, somos vecinos, puede haber diferencias, pero no tiene porque privar la violencia”

En presencia de funcionarios municipales del Instituto de la Mujer, la Defensoría de Derechos Humanos, la Dirección General de Bienestar, así como artesanos, actividades lúdicas y asociaciones civiles, destacó que el Plan de Desarrollo Municipal tiene un papel central para la construcción de la paz y la seguridad en favor de un ambiente pacífico en todas las delegaciones y colonias que forman parte del municipio.

Moreno Bastida aseguró que su gobierno promoverá una cultura de paz y convivencia respetuosa que fortalezca la promoción y el ejercicio de los derechos fundamentales.

Por ello, pidió a la población ser parte de esta cultura de paz, pues ésta sólo podrá alcanzarse al trabajar en unidad comenzando desde las familias con pequeñas acciones.

“Una palabra amable, un acuerdo entre vecinos o una mano amiga, hará la pequeña gran diferencia, con nuestro vecino, en nuestra colonia, y replicado así será posible hacer de Toluca una ciudad en paz”

En presencia de la directora general de Bienestar, Rocío Merlos Nájera y la titular de la Unidad de Ambientes de Paz, Juritzy Nute Santín, la representante indígena ante el Ayuntamiento, María Ana González Ermitaño, leyó el Decálogo luego de una ceremonia otomí a cargo del Consejo Supremo por la Unificación de los Pueblos Originarios donde el alcalde prendió un fuego por la serenidad y la paz.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Toluca
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
534

Notas Relacionadas