Leonor Sánchez
El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Cedipiem) colaborará con el ayuntamiento de Toluca para garantizar el acceso a programas sociales y obras con justicia social a las comunidades originarias del municipio, además de preservar su lengua, cultura y tradiciones.
Para ello, el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, y el encargado de la Vocalía Ejecutiva de Cedipiem, Manuel Quiñones, signaron un convenio de colaboración, a través del cual, el órgano colegiado se compromete a dar recursos, asesoría académica, traductores, talleres, cursos y materiales educativos en lenguas indígenas.
En tanto, el ayuntamiento facilitará los espacios, coordinará acciones con otras instituciones y sumará esfuerzos para llevar programas que beneficien directamente a estas comunidades.
En ese sentido, Moreno Bastida indicó que el gobierno municipal fortalece su compromiso de impulsar el bienestar de los pueblos indígenas, preservar su lengua, cultura y tradiciones, así como garantizar su acceso a programas sociales y obras con justicia social.
Este acuerdo, dijo, busca fortalecer a los pueblos indígenas, este instrumento tiene por objeto la implementación de programas y proyectos, que beneficien a los pueblos indígenas en áreas como la educación, asegurando su participación en la toma de decisiones conforme a sus usos y costumbres.
“Los gobiernos de la transformación están escribiendo una nueva historia de justicia para los pueblos originarios, de los cuales Toluca tiene más de 50 mil hablantes de lenguas indígenas”
Recordó que por primera vez en la historia del país estas comunidades ejercerán de manera directa recursos federales que podrán destinar a obras de infraestructura social básica y, en Toluca, ya se llevaron a cabo las asambleas donde los pueblos definieron hacia dónde va ese recurso.
El encargado de la Vocalía Ejecutiva de CEDIPIEM, Manuel Quiñones, aseguró que el acuerdo signado es un paso importante hacia la creación de un programa que tiene como eje central la colaboración en beneficio de las manifestaciones culturales indígenas.
En su intervención, la directora general de Bienestar, Rocío Merlos, explicó que el desarrollo de Toluca se construye con respeto, inclusión y reconocimiento pleno de la diversidad cultural y étnica.
El representante indígena ante el ayuntamiento, Antonio del Río, reconoció el compromiso del gobierno municipal para dar voz a las 51 comunidades, así como el trabajo en conjunto para mejorar su calidad de vida.
En el acto tuvo lugar una ceremonia tradicional indígena por autoridades representativas de San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán, así como por el grupo de danza tradicional Hoi Hñatho y Flor Bonita, e interpretaciones musicales en lengua materna indígena por integrantes de la Cooperativa Chala Deni.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Toluca |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 270 |