cuestionan-efectividad-de-recursos-contra-la-violencia-a-mujeres-en-toluca

Cuestionan efectividad de recursos contra la violencia a mujeres en Toluca

Leonor Sánchez

Para no perder una bolsa de 14 millones 195 mil 191.4 pesos, el Cabildo de Toluca aprobó, por unanimidad y sin que la mayoría de sus integrantes estuvieran de acuerdo, los proyectos operativos presentados por el gobierno del estado de México para atender las alertas por feminicidios y desapariciones, que pesan sobre la demarcación.

El punto de acuerdo en el que se informa a los ediles de los recursos etiquetados, dónde y cómo los ejercerán, se añadió a la orden del día, al momento de someterla a votación, incluso se cuestionó en ese momento, si se trataba sólo de un informe sobre el recurso o se refería a proyectos que hasta ese momento desconocían. 

Luego de ser aprobado el orden del día con el añadido como punto seis, entonces la segunda síndico Yazmín Nájra Romeo pidió 15 minutos para revisar el documento que acababan de entregar a los 12 regidores, referido al destino que tendrán los 8 millones 543 mil 428.92 pesos otorgados por la federación para atender la alerta por feminicidio y los 5 millones 651 mil 762.46 pesos. para atender la alerta por desapariciones.

En la Décima Séptima Sesión Ordinaria del Cabildo, con la ausencia del presidente Ricardo Moreno Bastida, por encontrarse mal de la garganta, sólo la X regidora Irma Carolina Álvarz Mendoza estuvo de acuerdo en aprobar, la distribución de recursos.

La VIII regidora Shantall Zepeda Escobar calificó de inapropiado, irresponsable que se haga llegar los documentos al momento de iniciar la sesión del Cabildo; además lamentó que la Secretaría de las Mujeres destine los recursos sólo para campañas de prevención, profesionalización de servidores públicos certificados por diferentes instancias y recuperación de espacios públicos con perspectiva de género. La edil consideró un agravio al municipio que la Secretaría de las Mujeres determine qué espacios públicos se recuperen con perspectiva de género. Esto lo reforzó otra regidora al señalar que se dejó fuera a San Pablo Autopan, comunidad que encabeza la lista de violencia contra las mujeres.

Los ediles coincidieron en señalar que el ayuntamiento debería proponer dónde y qué espacios se deben de recuperar.

Zepeda Escobar lamentó que se destine 15% para prevención y 85% en seguridad, de los recursos de la alerta por feminicidio; también cuestionó que se destinen 248 mil pesos para un taller para servidores públicos, “pues ¿Cuántos funcionarios se capacitan?” De igual forma, cuestionó que destine 15% para prevención, 15% para búsqueda y 70% para seguridad de los recursos de la alerta por desaparición.

La primera síndico sugirió, antes de aprobar el documento, enviar un formulario a la Secretaría de la mujer para preguntar bajo qué parámetros decidirán las zonas que contempla su proyecto para ejercer los recursos, y que detalle los criterios de las acciones para quitar a Toluca las alertas tanto de feminicidios como de desaparición.

El V regidor Víctor Armando Díaz Rodríguez lamentó que no haya comunicación interinstitucional y que se haya dejado de lado al municipio para establecer la estrategia que se aplicará para contener las alertas sobre feminicidio y desaparición. 

El secretario del ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, pidió un voto de confianza, pues el documento llegó apenas el pasado jueves 21 de mayo y por eso la incorporación a la orden.

Al momento de la votación hubo dos abstenciones que, de acuerdo con el protocolo, se toman a favor; no hubo ningún voto en contra, por ello, al final el acuerdo se aprobó por unanimidad.

(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Toluca
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
372

Notas Relacionadas