ayuntamiento-de-toluca-debe-aclarar-destino-del-pago-por-agua-en-recibos-felipe-garcia

Ayuntamiento de Toluca debe aclarar destino del pago por agua en recibos: Felipe García

Leonor Sánchez

El XI regidor, Luis Felipe García Chávez, en su calidad de representante ante el OAyST, pidió modificar los recibos este organismo expide para detallar qué se cobra, por qué se cobra y cómo se cobra, con la finalidad de brindar a la ciudadanía la confianza de que, lo que se paga por cada empresa o ciudadano está plenamente justificado.

Asimismo, exhortó a la Dirección de Desarrollo Económico y al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) a dar certeza al ciudadano en el manejo del dinero que por concepto de pago de servicios a esta dependencia realizan.

“Los ciudadanos buscan respuesta en su recibo, por eso es es aquí donde debemos asegurar que la información sea suficiente, transparente y satisfactoria para todos”.

El edil señaló la preocupación de líderes empresariales y ciudadanos en general, sobre el cobro de descargas, pero sólo es una parte de los servicios que atiende este organismo.

García Chávez reconoció que gran parte de las tarifas están vinculadas a lineamientos establecidos por la Comisión del Agua del Estado de México, sin embargo en el ámbito municipal persisten dudas que merecen ser atendidas con toda claridad y transparencia, lo cual dijo, está tratando de hacer en conjunto con el director del OAyST.

“Los recibos que llegan a los hogares y a los negocios no muestran un desglose detallado del cobro, la ciudadanía paga por suministro, drenaje, alcantarillado, tratamiento y descargas, pero no encuentra en el documento la explicación precisa de cómo se calcula cada uno de estos conceptos, por qué se cobra de la manera en qué se cobra y cuál es el destino de lo recaudado”.

Esta falta de información, afirmó, abre un espacio de incertidumbre que se debe subsanar. “De manera particular surge una inquietud mayor en torno al cobro de aguas residuales por uso no doméstico”.

García Chávez cuestionó cómo se está determinando está tarifa, qué criterios técnicos y legales la sustentan, qué mecanismos de supervisión existen para verificar que los usuarios cumplan con las normas como la NOM002 sobre descargas, y, sobre todo, cómo se informa de esto a la ciudadanía para que tenga la certeza de que se le cobra de manera justa, proporcional y verificable.

En ese sentido, pidió que el Cabildo pueda contar con un informe claro, sano y preciso del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, que dé respuesta a estas preguntas y brinde a la ciudadanía la confianza de que lo que se paga por cada empresa o ciudadano está plenamente justificado.

“Queremos que quede claro, no sólo qué se cobra, sino también por qué y cómo se cobra, particularmente en lo relativo a las descargas residuales no domésticos”. Este es un tema, dijo, que han puesto en la mesa de la Comisión de Desarrollo Económico y ya se giraron los oficios pertinentes tanto a la Dirección General de Desarrollo Económico como al OAyST, exhortándolos a que de manera transparente y con certeza decir cuánto se cobra y con claridad cómo se mide, por metraje cúbico.

(Foto: redes)


Categoría:
Toluca
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1252

Notas Relacionadas