Martha Romero
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el sistema ‘Candidaturas Proceso Electoral Judicial Extraordinario, Conóceles’, mismo que tiene como fin acercar a los más de 13 millones de votantes la información de los 398 candidatos que buscan alguno de los 91 cargos de magistraturas y judicaturas para renovar el Poder Judicial.
La plataforma comenzó a funcionar desde las primeras horas de este 24 de abril, y permanecerá activa hasta el próximo 1 de junio, a la par del arranque de las campañas de quienes buscan un espacio en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló que el Sistema Conóceles busca reforzar la confianza en las instituciones y un paso a la democracia participativa porque garantiza información para un voto informado, mismo al que se puede acceder a través del micrositio desde cualquier dispositivo y a través de la página oficial www.ieem.org.mx.
Indicó que el sitio cuenta con filtros de búsqueda para facilitar que los usuarios encontrarán la fotografía, nombre, trayectoria académica, trayectoria profesional, propuestas, visión sobre la impartición de justicia, entre otra más información que fue proporcionada por cada candidato a través de la Legislatura local, así como consultar las boletas y acceder a la herramienta que indica la ubicación de casillas.
“Conóceles garantiza el acceso a la información y al voto informado, fortaleciendo así la confianza en las elecciones y en las instituciones que las organizamos. En un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca, este sistema representa un paso firme hacia una democracia más sólida y participativa”, añadió.
Recordó que uno de los principales desafíos de la elección extraordinaria es acercar los datos a los votantes para que expresen su preferencia, ya que los candidatos no tienen acceso a financiamiento, ni a contratación de espacios en medios de comunicación.
Pulido Gómez resaltó que en los últimos meses la elección judicial ha dejado el anonimato porque forma parte de las discusiones políticas y de las conversaciones cotidianas, sin embargo, ha cambiado la forma de calificar la elección, se pasó de debates ideológicos o de discutir sobre la conveniencia de elegir a las personas juzgadoras, a centrar la atención de los aspectos técnicos de estos comicios.
Indicó que en estos comicios la parte técnica merece especial atención porque se maximiza el ejercicio de los derechos político-electorales a través de decisiones concretas que impactan a los actores políticos y al electorado, es decir, se parte de contextos políticos y normativos que para los institutos electorales son eventos exógenos para dar respuestas eficaces y soluciones concretas.
“Mientras más pronto podamos desmitificar la idea de que esta elección poco se conoce de las candidaturas, mejores niveles de participación tendremos. Por eso es importante que desde hoy, el día uno de la elección mexiquense, mostremos que hay maneras de obtener la información desde el alcance de nuestros teléfonos o computadoras. Si el derecho a la información está garantizado, corresponde ahora a cada ciudadano decidirse a ejercer sus derechos”, concluyó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 405 |