Leonor Sánchez
En el primer semestre del año, el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca atendió a 12 mujeres servidoras públicas, víctimas de acoso laboral, hostigamiento sexual y otras violencias, informó la directora general del organismo, Celfa Vázquez González, quien puntualizó, “se les brindó atención integral psicológica y jurídica y de trabajo social.
La funcionaria lamentó que, al intentar dar seguimiento a casos similares de acoso laboral, hostigamiento sexual y otras violencias cometidas dentro de la administración municipal, “después de una búsqueda exhaustiva, no encontramos disponible ningún documento correspondiente a la administración 2024”.
De las afectadas, 6 de ellas, detalló, aceptaron tomar tratamiento psicoterapéutico; a 4 víctimas se les brindó acompañamiento para iniciar denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, mismas que fueron canalizadas a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, por ser la autoridad competente conforme a la Ley de Víctimas del Estado de México, para brindar la asesoría jurídica.
A dos de las víctimas se les apoyó para dar seguimiento jurídico a una denuncia previamente realizada ante la Contraloría.
En cinco casos señalados, también se les dio acompañamiento para iniciar queja en la Contraloría municipal, y a una persona más se le brindó apoyo para darle seguimiento a su queja previamente realizada ante la Contraloría municipal.
Vázquez González enfatizó que el acoso y el hostigamiento sexual son delitos que se persiguen a petición de parte, de tal manera que la denuncia sólo puede avanzar si existe la voluntad expresa de víctima de acoso o hostigamiento sexual
“Como institución no podemos obligar a una mujer a denunciar si no lo desea, ni tampoco a sustituir su voz, forzar un proceso legal en contra de su voluntad puede derivar en una revictimización, y eso es precisamente lo que se busca evitar”.
La funcionaria municipal afirmó que “nuestro deber es informar, orientar, acompañar, respetando siempre la autonomía de cada mujer”.
En ese sentido, indicó que son conscientes de que la prevención es la vía más efectiva para erradicar la violencia, y por eso el Instituto Municipal de la Mujer compartió capacitación dirigidas al personal del servicio público municipal, estos espacios promueven la recreación, y entornos sociales, laborales libres de violencia, fomentan la cultura de la denuncia y fortalecen la responsabilidad institucional para actuar con seriedad ante cada caso.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 238 |