van-colectivos-por-amnistias-a-injustamente-presos-acusados-por-delitos-de-alto-impacto

Van colectivos por amnistías a injustamente presos acusados por delitos de alto impacto

Martha Romero 

Con el objetivo de impulsar una reforma profunda a la Ley de Amnistía en el Estado de México y a nivel nacional, así como garantizar el acceso efectivo a la justicia y evitar que personas inocentes sigan en prisión, el colectivo Haz Valer Mi Libertad y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero lanzaron la campaña ‘Susurros de Libertad’.

María Luisa Montoya García, vocera de Haz Valer mi Libertad, indicó que la campaña se pondrá en marcha no sólo a nivel estatal y nacional, sino también internacional. Recorrerán escuelas, comunidades y diversos espacios en la entidad, así como fuera de ésta.

Explicó que el fin es compartir testimonios de personas que han sido injustamente presas y que han obtenido su libertad, proyectarán documentales y ofrecerán herramientas jurídicas a familiares de personas privadas de la libertad para que identifiquen las irregularidades que pueda haber en sus casos y con ello fortalecer su defensa.

En el marco del lanzamiento de la campaña, dio a conocer que propondrán reformar la Ley de Amnistía del Estado de México para que incluya casos relacionados con delitos de alto impacto, ya que han documentado violaciones al debido proceso y fabricación de culpables.

Montoya García señaló que actualmente la amnistía deja fuera a personas acusadas de delitos graves aunque sus expedientes muestran fallas en la investigación y falta de pruebas científicas, por lo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) continúa sosteniendo acusaciones sin sustento y detiene a personas sin garantizarles un proceso justo.

Resaltó que las fallas inician desde el Ministerio Público, donde no se investiga a fondo y se fabrican los delitos, pues las autoridades sólo buscan alimentar estadísticas.

Finalmente, urgió al Poder Judicial y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a respaldar los expedientes de amnistía ya acreditados, antes de que concluyan sus funciones, para garantizar la libertad de quienes han demostrado su inocencia. 

(Foto: Martha Romero)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
429

Notas Relacionadas