Martha Romero
Debido a que, del 2003 al 2021 se registraron 649 accidentes nacionales a causa de la pirotecnia, de los que 199 sucedieron en el Estado de México, la diputada Ruth Salinas Reyes, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que se debe mejorar el marco regulatorio para revisar, elevar y estandarizar los requisitos de seguridad de talleres y locales donde se vende.
Tras señalar que se deben modernizar las sustancias en su elaboración que permita conseguir productos más seguros para las personas comerciantes y consumidoras, indicó que no busca prohibir la fabricación o comercialización de esos productos, sino fortalecer la innovación en los métodos de fabricación para minimizar los riesgos asociados a su uso.
Destacó que gran parte de la producción nacional de fuegos artificiales artesanales se realizan en el Estado de México, ya que más de 40 mil familias mexiquenses dependen de la fabricación y comercialización de pirotecnia en más de 60 municipios de la entidad, por lo que se deben incrementar las medidas de seguridad en esta actividad.
Salinas Reyes añadió que es necesario que el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia coordine acciones modernizadoras de capacitación y tecnológicas en materia pirotécnica para los diferentes grupos sociales y las autoridades.
También, dijo, que controle y vigile las medidas de seguridad en las actividades de fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos, con un enfoque en la mitigación de riesgos y reducción de la carga explosiva, para salvaguardar la integridad física de las personas, animales y cuidado del medio ambiente.
Por último, refirió que el Instituto debe certificar a las personas productoras y personas involucradas en la cadena productiva y comercial de la pirotecnia, verificar que los productos pirotécnicos utilizados en actividades del estado y municipios cumplan con los más altos estándares de calidad y baja carga explosiva, además de que enfatice la apreciación visual y disminuya el ruido con una reducción de riesgos.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 221 |