Martha Romero
Uno de los aspectos fundamentales para reafirmar el compromiso de la UAEMex como institución pública es trabajar por la gratuidad de la institución, es decir, que los jóvenes ya no paguen colegiaturas de inscripción o reinscripción para que verdaderamente sea una institución que reconozca este derecho de los jóvenes mexiquenses, sostuvo Maricruz Moreno Zagal, aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el periodo 2025 2029.
En entrevista para Diario Portal añadió que también existe el firme compromiso de expandirse y tener más cobertura con equidad en el reconocimiento de particularidades de las diferentes regiones del Estado de México, con la finalidad de siempre estar y tener como base la propia responsabilidad social de la universidad.
Sobre su participación en este proceso para renovar la rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, dijo, es histórico porque no solo son mujeres las que están contendiendo, sino porque además es la primera vez que se dieron muchos registros y en esta ocasión no llegó una candidata única como ha sucedido en el resto de los procesos de la institución a lo largo prácticamente de toda su historia.
Añadió que en la universidad siempre ha sido “tiempo de mujeres” porque la mujer es estudiante y académica, además con mucha capacidad; más bien, apuntó, su participación obedece a la apertura que se ha tenido para que las mujeres puedan aspirar a este cargo.
Al referirse a los planes y programas de estudio, Moreno Zagal señaló que se debe modifica el planteamiento de un proceso educativo, que efectivamente está más orientado al neoliberalismo y mercantilismo, por lo que su planteamiento es de un modelo educativo que piensa y que puntualiza más la atención en la persona, es decir, un modelo educativo centrado en la persona.
Este modelo, dijo, está enfocado en reconocer el entorno para generar planes y programas pertinentes que den respuesta a estas necesidades sociales, porque no se puede tener una universidad con planes y programas separados de lo que es la realidad social, así como de las prioridades nacionales y estatales, sino que debe estar diseñado y evolucionado con el proyecto de país que se tiene, donde efectivamente la universidad puede aportar sus conocimientos.
Sobre las escuelas incorporadas a la Universidad Autónoma del Estado de México, enfatizó que no todas son de su competencia, pero al ser un grave problema en materia educativa y sí desde la universidad tienen la oportunidad de aportar para regularlas, lo harán de forma específica a las incorporaciones que se puedan estar solicitando a la universidad.
“Pero sobre todo, a mantener muy bien evaluadas con toda la excelencia que la propia universidad otorga en sus programas a estas instituciones incorporadas. Y estamos hablando del nivel medio superior y del nivel superior, así es que yo reitero lo importante aquí, a revisar esta normativa para, sí es necesario, reforzarla más”, añadió.
Sobre los aspectos para que la UAEMex se siga consolidando como la mejor universidad pública en el país, refirió que primeramente se debe trabajar fuertemente al interior y si la universidad quiere aparecer en los rankings, es identificar qué ranking interesa, si fueran rankings libres, en donde estos procedimientos voltean a ver a las instituciones y ver los parámetros, pero no se puede dejar de lado que los rankings son los que eligen.
Por último, desde su punto de vista indicó que en este momento es más importante la transformación de la Universidad, con un diseño y desarrollo de un modelo educativo propio que abra esta posibilidad de acceder a más rankings, además de que el trabajo interno puede dar resultados verdaderos de impacto social y de solución de problemáticas.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 267 |