tolerancia-cero-a-la-corrupcion-inamovible-principio-del-gem-hilda-salazar-gil

Tolerancia cero a la corrupción, inamovible principio del GEM: Hilda Salazar Gil

 Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría del Estado de México, aseguró que la administración encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se encuentra comprometida con un proyecto histórico y ético, de dignificación del servicio público, incluyente y socialmente responsable.

En reunión con sus homólogos de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), agregó que se busca mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía con transparencia, rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción, bajo la encomienda de trabajar con sensibilidad y cercanía al pueblo, haciendo efectivo el principio de “más territorio, menos escritorio”. 

Salazar Gil recordó que, dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en su Eje 1. Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, se estableció como línea de acción el impulso de la ética pública para prevenir y combatir la corrupción al interior de la administración pública estatal; sin soslayar la necesidad de que las personas servidoras públicas adquieran una nueva conciencia ética, regida por valores y principios humanistas, donde la honestidad sea el eje rector para desempeñar sus tareas y atribuciones.

Al destacar que la administración pública requiere control y vigilancia constantes para asegurar que sus órganos y funcionarios actúen en favor del interés público y no personal, precisó que la supervisión es especialmente crucial en el manejo de la hacienda pública, a fin de garantizar el uso legal y correcto de los recursos.

En presencia de Guadalupe Araceli García Martínez, Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta Suplente de la CPCE-F, la Contralora estatal apuntó que la corrupción es un riesgo permanente, por lo que es fundamental ejercer una fiscalización técnica que verifique y evalúe las actividades de quienes manejan fondos y recursos estatales.

En ese sentido, y en su calidad de Coordinadora de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F, Hilda Salazar Gil mencionó que la dependencia a su cargo ha implementado el control de confianza como una herramienta de evaluación aplicada a las personas servidoras públicas involucradas en funciones sensibles, como el manejo de fondos, auditorías, adquisiciones, supervisión de obras y otorgamiento de licencias, entre otros.

Acompañada también de María Guadalupe Ramírez Zepeda, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, detalló que dicha estrategia también está destinada a fortalecer la integridad en el servicio público y recuperar de manera paulatina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el nuevo orden jurídico que se construye día con día en todo el país.

Cabe señalar que a esta Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F asistieron titulares de las contralorías de Sinaloa (Coordinadora Nacional), Baja California Sur (Vocería), San Luis Potosí (Comisario), Morelos y Michoacán, así como representantes de la Ciudad de México, Guerrero y Querétaro.

Como parte de la agenda de trabajo, se presentaron ponencias a cargo de Guadalupe Araceli García Martínez, Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno federal, con el tema “Jóvenes Auditores”; Irais Graciela Barreto Canales, Titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el tema “Semillero de Honestidad”; y Víctor Alfonso Chávez López, Magistrado de la Cuarta Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas en Toluca, con el tema “Acoso y Hostigamiento Sexual”.

Por parte de la Secretaría de la Contraloría, Jazmín Mendoza García, Titular de la Unidad Estatal de Evaluación de Confianza presentó la organización y funcionamiento del área a su cargo, que es pionera a nivel nacional en evaluar a personal encargado de manejar recurso público, su vigilancia, así como a encargados de adquisiciones y responsables de la obra pública.

 


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
409

Notas Relacionadas