todo-listo-para-que-candidatos-a-cargos-del-poder-judicial-acudan-a-debatir

Todo listo para que candidatos a cargos del Poder Judicial acudan a debatir

Martha Romero 

Las integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobaron los lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por el IEEM durante el Proceso Electoral Judicial del Estado de México.

En sesión virtual, también aprobaron las bases para los foros de debate entre las candidaturas a los diversos cargos del Poder Judicial, organizados por instituciones del sector público, privado o social. 

La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez señaló que en el contexto del proceso electoral judicial extraordinario se enfrentan a un diseño normativo inédito y diferente en el que se prohíbe a las personas candidatas la difusión de propaganda distinta al papel, así como la contratación de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. 

Refirió que ello constriñe la forma en la que las candidaturas pueden comunicar su trayectoria profesional y su visión sobre la visión jurisdiccional, situación que ciertamente protege la equidad de la contienda al impedir que con recursos propios genere ventajas indebidas, de ahí que forma parte del diseño constitucional y legal que rige la elección de las personas juzgadoras. 

Sin embargo, dijo, su aplicación abre la necesidad de reforzar los instrumentos para que la ciudadanía pueda acceder a la información sobre las candidaturas, por lo que cobra especial relevancia dos herramientas fundamentales con las que cuenta el IEEM para garantizar la difusión de la elección judicial y de las candidaturas de forma equitativa, que son el Sistema Conócelos y los foros de debate.  

Pulido Gómez resaltó que lo aprobado adquiere un valor fundamental al establecer las reglas para la organización de foros y debates, tanto por el IEEM como por instituciones externas que deseen contribuir al fortalecimiento del proceso, pues los lineamientos ofrecen un mecanismo controlado, transparente y profesional para que las personas candidatas puedan compartir sus planteamientos. 

Añadió que los foros podrán celebrarse de forma presencial o virtual y contarán con una moderación institucional que garantice el orden, el equilibrio en los tiempos y la neutralidad en el desarrollo. 

Mientras que las bases para los foros organizados por el sector público, privado o social amplían las posibilidades de participación ciudadana, permiten que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales convoquen a debates abiertos siempre que cumplan con principios como gratuidad, equidad e invitación todas las candidaturas.

  Finalmente, indicó que estos foros deben de ser transmitidos de manera integra y sin alterar sus contenidos para abonar a la transparencia y al ejercicio del derecho a la información, donde el IEEM cuenta con amplia experiencia en la organización de ejercicios de este tipo y ha comprobado que con condiciones de equidad, orden y claridad temática, el debate no solo informa sino fortalece la deliberación pública.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
433

Notas Relacionadas