Martha Romero
Ante la negativa de implementar un aumento de cuatro pesos en la tarifa del transporte público, lo que consideran una “cerrazón” del titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja González, transportistas anunciaron la realización de una serie de paros técnicos para manifestar su inconformidad, mismos que comenzarían en el transcurso de esta semana y se extenderían hasta la siguiente.
Si bien esta acción ya la venían manifestado a través de calcomanías pegadas en las unidades que diariamente circular por el Valle de Toluca, en conferencia de prensa confirmaron que tomaron dicha determinación debido a situaciones como la inflación y el transporte irregular, aunado a que ya manejan pérdidas económicas y algunas líneas están al borde de la quiebra, por lo que 20 de 30 empresas concesionadas realizarán dichos paros para reducir costos.
Refirieron que ya han pasado 6 años desde que se realizó un ajuste de tarifas en el transporte público, periodo en el que ha habido aumento en los costos de diésel, camiones, mantenimiento y el sueldo de sus trabajadores, aunado a que fue uno de los sectores más golpeados durante la pandemia por el Covid-19 y no recibieron apoyo alguno del gobierno estatal.
Al ser cuestionados sobre la demanda ciudadana de una mejora en las unidades de transporte público y el servicio, afirmaron que es la misma ciudadanía la que rompe los asientos o raya los vidrios.
Indicaron que antes de la pandemia tenían la dinámica de adquirir unidades constantemente, pero actualmente no tienen capacidad porque pagan diésel, salarios y mantenimiento, además de que Sibaja González no ha tenido la sensibilidad para atender las necesidades de los transportistas.
Por su parte, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México aseguró que la petición de un aumento en la tarifa no es un “capricho”, por lo que corresponde a las autoridades de Movilidad determinar si es viable o no, así como ver la forma de aplicarlo para no lastimar el bolsillo del ciudadano.
Advirtió que en este paro participarán empresas del transporte público en la Zona de los Volcanes, Valle de México y Valle de Toluca, aunque además de las afectaciones en las zonas urbanas de Toluca, hay otros municipios donde los usuarios dependen del transporte público para llegar a sus lugares de trabajo y escuela, quienes se verán perjudicados.
Señaló que la Secretaría de Movilidad ya les presentó un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue realizado en 2017, mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dijo que necesita tiempo para hacer un nuevo estudio, pero no piensan esperar.
“A nadie le gusta ningún tipo de aumento, pero tenemos como justificación la necesidad de subsistir y queremos hacer bien nuestro trabajo. Queremos condiciones de legalidad en las calles, queremos infraestructura para hacer nuestro trabajo, y nosotros vamos a hacer a lo que estamos obligados: trabajar de mano con las autoridades, ver por la capacitación de los trabajadores”, concluyó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 446 |