Leonor Sánchez
El uso de energías limpias en el transporte público se debe de incorporar de acuerdo con la Agenda 20-30; sin embargo, “se deben tener las condiciones necesarias para dar ese paso”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava.
Lamentablemente, afirmó, “no hay condiciones que garanticen la inversión, sobre todo se cumpla el marco legal, pero sabemos, hoy la movilidad no va dentro de un marco legal”.
A un año de que el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, anunció el inicio de pruebas para que el Estado de México transite a la electromovilidad con unidades amigables con el medio ambiente, modernos, de mediana capacidad y con cobro electrónico, el líder de los transportistas señala que aún no existen las condiciones para ello.
López Nava afirmó que “se han hecho pruebas y los afiliados a la Cámara han sido los primeros en participar”, sin embargo, reconoce que no se tienen las condiciones para que todo el transporte público haga ese cambio.
En principio, señaló que el transporte público debe tener unidades adecuadas para el servicio a la ciudadanía, y hablar de eso, dijo, implica tener un referente como la ficha técnica internacional, la cual jamás permite la circulación de mototaxis ni taxis colectivos.
Y el uso de energías limpias, comentó, de acuerdo con la Agenda 20-30 se tiene que incorporar, se tiene que atender, sin embargo, reiteró, se deben dar las condiciones de inversiones.
“¿Cuáles son esas condiciones a cumplir?, por ejemplo, no tener competencia desleal, siempre todo debe caminar dentro de un marco legal, y sabemos que hoy la movilidad no va dentro de un marco legal”.
En ese sentido, refirió “Ves taxis colectivos dentro de la ciudad, el uso de las vialidades de forma no adecuada, debería haber parabuses que esté en condiciones de atender al usuario, pero no lo hay”.
Cierto es, expreso, el uso de nueva tecnología tendrá que traer una mejor economía para el transportista; incluso, dijo, el uso de sistemas de transporte, va a delegar y a ir extinguiendo a los líderes de transporte, sobre todo aquellos que extorsionan a los transportistas.
“Hay muchas bondades, la más importante es tener una mejor ciudad donde todos podamos tener una mejor movilidad y garantizar la seguridad para el usuario con una movilidad segura, digna, eficiente, con seguridad vial y seguridad pública y rapidez en su traslado”.
López Nava consideró que todo va de la mano, primero poner orden y luego renovar unidades, por ello también pidió tomar en cuenta a los especialistas, porque “En movilidad no puede haber decisiones políticas, y para eso están los especialistas, los urbanistas, que se realicen foros, que no sea una decisión hoy porque alguien necesite trabajo, o a quien se le ocurre comprar productos chinos, eso no puede ser”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 210 |