En el marco del natalicio de la poeta mexiquense Juana de Asbaje Ramírez de Santillana, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo invita a rendir homenaje a la “Décima Musa” mediante una serie de actividades culturales que se realizan en los municipios de Tepetlixpa, Amecameca y Ozumba.
Con el propósito de honrar su legado literario y filosófico, se preparó el programa “Veladas Sorjuanistas”, que inició actividades el sábado 8 y continuará hasta el miércoles 12 de noviembre en el Centro Regional de Cultura Nepantla, en Tepetlixpa; la Casa del Pueblo y la Hacienda Panoaya, en Amecameca, y la Parroquia de San Vicente Ferrer en Ozumba.
En Amecameca se realizó el taller Sor Juana a través del Totomoxtl, la narración “El Monasterio de los Cuentos” y un recorrido teatralizado por el Museo Casa de Juana Inés, en Nepantla. Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, ofreció un mensaje de bienvenida y se llevó a cabo la entrega del Premio Internacional a la Trayectoria Literaria Sor Juana Inés de la Cruz.
El 9 de noviembre se tienen programados talleres gratuitos en la Parroquia de San Vicente Ferrer con la conferencia “Espejos de una musa: Los retratos de Sor Juana”; en Amecameca se tendrá la charla “Los parientes ricos. Sobre una rama de la familia Ramírez de Santillana en la Región de los volcanes”, y en el Centro Regional de Cultura de Nepantla, se presentará el libro “Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella de verbo”.
Además, hasta el 30 de noviembre en el Museo Casa de Juana Inés y en el Centro Regional de Cultura Nepantla, estarán las exposiciones “Un día soñé que mi realidad no era más un sueño” y “Sor Juana: Oficios del Pensamiento”.
El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales: Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.
|
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 242 |