retrocede-la-pobreza-en-edomex-estrategia-de-apoyo-social-da-resultados

Retrocede la pobreza en Edomex, estrategia de apoyo social da resultados

Para fortalecer el diseño y evaluación de programas sociales en el Estado de México, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) creó la 'Guía de datos sobre población. GRUPOS VULNERABLES 2024', la cual aporta información estratégica sobre los indicadores de pobreza y carencias sociales de los grupos vulnerables más representativos de la entidad. Entre los hallazgos más relevantes, se registró una disminución significativa de la pobreza en varios de estos grupos prioritarios entre el 2022 y el 2024: 

•⁠ ⁠Más de 907 mil mujeres dejaron la pobreza y más de 92 mil de 50 a 64 años superaron la carencia alimentaria. 

•⁠ ⁠166 mil adultos mayores mexiquenses abandonaron la situación de pobreza y 92 mil personas de este sector superaron la carencia por acceso a la alimentación nutritiva. 

•⁠ ⁠Más de 20 mil hablantes de idiomas indígenas superaron la pobreza extrema y redujo 11.3% la carencia alimentaria y el rezago educativo. 

•⁠ ⁠Más de 45% de la población con discapacidad abandonó su situación de pobreza. 

•⁠ ⁠563 mil jóvenes de entre 12 y 39 años salieron de la pobreza. 


Esta guía, basada en los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), contiene, en total, nueve secciones: personas adultas mayores de 60 años y más, mujeres, mujeres de 18 a 59 años, mujeres de 50 a 64 años, hablantes de lengua indígena, población con discapacidad, jóvenes de 12 a 29 años, población rural y población urbana. 

La guía completa se puede consultar en https://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/Boletin-Grupos-Vulnerables-2024-.pdf.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
481

Notas Relacionadas