pugna-tepjf-por-garantizar-derechos-a-personas-con-discapacidad-gilberto-batiz

Pugna TEPJF por garantizar derechos a personas con discapacidad: Gilberto Bátiz

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene el propósito de mirar a la democracia desde la experiencia de las personas, en especial de quienes tienen discapacidad, por lo que no basta reconocer la igualdad formal sino garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos, aseguró el magistrado presidente de la Sala Superior, Gilberto Bátiz García, al inaugurar el “Encuentro Nacional para la Difusión de Derechos Político-Electorales de las Personas con Discapacidad desde la Justicia Electoral”. 

En el evento, organizado por la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, refrendó que la justicia electoral está llamada a acompañar, escuchar y transformar, a través de la implementación de las sentencias del TEPJF, una igualdad sustantiva donde la democracia no se agote al garantizar el ejercicio de un voto, sino que además incluya el derecho a ser votada, a ser votado, a ocupar y ejercer cargos, a deliberar en condiciones de igualdad y a participar en la vida pública sin ningún tipo de exclusión.

Ante grupos de personas con discapacidad provenientes de diferentes regiones del país, dijo que en el Tribunal Electoral se tiene la responsabilidad de juzgar con perspectiva de discapacidad, esto implica entender los contextos, identificar las barreras y ordenar ajustes razonables que sean viables, pero también que sean progresivos en beneficio del ejercicio de estos derechos.

Al respecto, la diputada federal e integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Mónica Herrera Villavicencio, agradeció que el Tribunal Electoral organice este tipo de encuentros, ya que históricamente han sido aislados y sus derechos político-electorales invisibilizados.

La diputada local por el estado de Chiapas Luz María Castillo Moreno, la primera con discapacidad tras 68 legislaturas en la entidad, llamó a continuar el trabajo en unidad para que la inclusión no sea un discurso, sino un acto de justicia, y que los derechos ciudadanos para las personas con discapacidad sean una garantía y el resultado de una lucha permanente de muchas personas en todo México.

Al tomar la palabra, la directora del Instituto de Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López Gutiérrez, dijo que la justicia electoral tiene el reto de fortalecer sus procesos y normativas para que sean verdaderamente incluyente, a fin de asegurar que las voces y experiencias de las personas con discapacidad sean parte integral de la toma de decisiones para lograr una sociedad más equitativa, lo que implica avanzar hacia la construcción de espacios democráticos accesibles donde la participación política sea una realidad tangible para todas y todos.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
237

Notas Relacionadas