preocupa-al-congreso-capacidad-del-issemym-para-pagar-pensiones-a-jubilados

Preocupa al Congreso capacidad del Issemym para pagar pensiones a jubilados

Martha Romero 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Francisco Vázquez Rodríguez, aseveró que al interior del Congreso Mexiquense prevalece el diálogo y se ha demostrado que lo que se está buscando es el bienestar de los mexiquenses, por lo que el análisis del proyecto de Paquete Fiscal no será la excepción  

Añadió que después de presentarse ante el Pleno estarán en condiciones de entregarlo a cada uno de los legisladores, por lo que se espera que en los primeros días de diciembre ya estará siendo analizado por las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, fecha de la que determinarán cuándo se dictaminará y se votará, aunque tienen como fecha límite el 15 de diciembre. 

Al referirse al tema del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y una reforma a su ley, esta se puede hacer si y solo si es en beneficio de los trabajadores, pues el tema es que este financieramente soportada la capacidad de dinero que tenga el Estado.   

Detalló que abarca muchos temas y muchos problemas que prevalecen, pero un problema que ha perjudicado a nivel salud, a nivel mundial, es que hoy las jubilaciones ya no alcanzan porque hay trabajadores que se están jubilando muy jóvenes, aunque siguen siendo una fuerza laboral.

El tema, dijo, es que no alcanzan las jubilaciones para todos los trabajadores, pues hay gente que se quiere jubilar y que no ha podido cumplir o no se ha podido dar porque beneficia a otra persona. 

“Yo no creo que sea conveniente el aumento de cuotas, más bien debe de ser que el pago de cuotas sea totalmente al cien por ciento y eso beneficiará a que se tenga. Hay ayuntamientos que sí hacen los descuentos y que no se integran las cuotas al ISSEMyM y se han puesto candados desde los programas de seguridad u otros programas donde se les exige a los ayuntamientos y a todos los demás obligados a pagar esas cuotas”, resaltó.

El también coordinador de la bancada de Morena añadió que es un tema de dinero y se habla de 10 mil o 20 mil millones de pesos que se deben administrar de tal manera que financieramente el ISSEMyM pueda sostener esa parte.

Sin embargo, dijo, los trabajadores no están tranquilos porque al final de cuentas las cuotas no se aumentan directamente al trabajador, sino a los obligados, entonces su descuento sería mayor y tendrían que, para poder ganar el famoso neto y el famoso bruto, es decir, tengan que ganar y que tengan sus pesos en la bolsa, se tendría que aumentar y eso perjudicaría, porque también los obligados no cumplirían con esas cuotas.

Finalmente, señaló que se debe buscar un equilibrio porque es un tema en el que se tiene que saber cómo tener el dinero para poder cumplir las obligaciones de los jubilados, ya que el servicio es muy bueno.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
381

Notas Relacionadas