Leonor Sánchez
De enero a marzo de 2025, la tasa de desempleo en el Estado de México fue de 2.7% correspondiente a 225 mil 176 personas, equivalente a toda la población de Metepec, o la suma de la población total Vall de Bravo, San Jose Villa de Allende, Villa del Carbón y Villa Guerrero; en tanto el promedio nacional fue de 2.5%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI), de los 8 millones 5 mil 145 personas con empleo en el estado, 40.2% se encuentra en condiciones críticas de ocupación, ubicándose entre las cinco entidades federativas con las tasas más altas, sólo detrás de Chiapas 49.8%, Tlaxcala 44.8%, Puebla 42.2%, y Veracruz 40.5%.
Particularmente Toluca registró una tasa de desempleo de 2.4%, y de los 677 mil 112 personas que tienen trabajo, 25.5% vive una situación crítica de ocupación.
Es de referir que la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales y ganan hasta 2 salarios mínimos.
En el país, durante el primer trimestre de 2025, 6.4 % de las personas trabajó menos de 15 horas semanales y 24.4 %, más de 48 horas. Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados (47.5 %) trabajó de 35 a 48 horas a la semana: nivel similar al del primer trimestre de 2024, y que, en términos absolutos, significó un descenso de 64 mil personas. En promedio, en el primer trimestre de 2025, la población ocupada trabajó 42.1 horas por semana.
La población desocupada, aquella que no trabajó ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, no obstante, buscó trabajo o realizó alguna actividad para poner un negocio o realizar una actividad por su cuenta, fue de 1.5 millones de personas, 2.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al del mismo trimestre de 2024.
Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. En las zonas más urbanizadas, con 100 mil y más habitantes, la tasa llegó a 2.9%; en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 2.6 %; en las de 2 500 a menos de 15 mil, 2.2 %, y en las rurales, de menos de 2 500 habitante, fue de 1.4%.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 163 |