Martha Romero
En México, los roles, creencias y estereotipos de género que influyen significativamente en las decisiones relacionadas con la maternidad, afectan tanto a mujeres y personas gestantes que eligen ser madres, como a aquellas que deciden no hacerlo y, sin embargo, ejercer libremente sus derechos a la salud sexual y reproductiva, aseveró Alma Rosa Roque Gil, visitadora adjunta de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Precisó que por ello, el organismo defensor promueve el ejercicio pleno del derecho a la maternidad elegida y los derechos reproductivos de mujeres y personas gestantes, a través de información, capacitación y promoción de derechos.
Añadió que ejercer derechos reproductivos y decidir ser madre, incluye elegir de manera autónoma cómo vivir la sexualidad y la reproducción propia, así como el derecho a los servicios de salud que se requieran para hacer efectivas estas decisiones de manera segura y oportuna.
Mencionó que dichos derechos encuentran su base en otros como el derecho a la vida, a la integridad, a la salud, a la autonomía, a la dignidad, a la información, a la igualdad y a estar libres de discriminación.
Roque Gil aseguró que en la sociedad actual persiste la idea de que la maternidad es y debe ser el destino natural y supremo de toda mujer, creencia que está arraigada en valores tradicionales que sustentan la cultura machista y que sugieren que la realización plena de una mujer se alcanza únicamente a través de la maternidad.
Esta visión, dijo, genera presión social sobre quienes optan por no tener hijos o hijas y pueden llevar a la persona a enfrentar discriminación y hasta cuestionamientos sobre su feminidad, orientación sexual o de género y utilidad social.
Detalló que la Codhem desempeña un papel activo en la promoción y defensa de los derechos reproductivos y en la conciencia de una maternidad digna y elegida de mujeres y personas gestantes, a través de talleres, capacitaciones y campañas, dirigidas a niñas, adolescentes, mujeres adultas y con discapacidad en edad gestante.
“Estas acciones buscan empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, y fomentar una cultura de respeto, inclusión e igualdad de género y no discriminación”, finalizó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 409 |