insostenible-e-invisible-la-violencia-a-personas-de-la-tercera-edad-experto

Insostenible e invisible la violencia a personas de la tercera edad: experto

Alicia Rivera

Las personas adultas mayores enfrentan múltiples formas de violencia y discriminación que, en muchas ocasiones, permanecen invisibilizadas por normas sociales arraigadas y por marcos institucionales que no responden adecuadamente a sus necesidades, expuso Fernando Molinar Bustos, director de Acción Social en Defensa de Tus Derechos A.C. 

Esas manifestaciones no sólo lesionan su integridad física y emocional, sino que constituyen violaciones directas al derecho a la vida digna, al trato respetuoso y a la igualdad ante la ley, destacó en su artículo ‘Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez’, publicado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en la edición Tus Derechos en la Adultez Mayor.

Expuso que entre los actos violentos más comunes que padecen los adultos mayores, son los golpes, empujones, sujeciones forzadas o negligencia en la atención física. También son víctimas de insultos, humillaciones, amenazas, aislamiento social o infantilización, que es la violencia psicológica.

La violencia económica o patrimonial, como es la expropiación de bienes, manipulación de recursos, uso indebido de pensiones o de poderes legales.

Molinar Bustos comentó que la violencia sexual, una de las agresiones más invisibilizadas en este sector poblacional, como es contacto forzado, acoso o abuso en contextos institucionales y familiares.

En muchos casos estas formas de violencia provienen de personas cercanas: familiares, cuidadores, personal médico o institucional, lo cual agrava la situación por el lazo de dependencia o confianza vulnerado.

También sufren de dadismo que es una forma de discriminación basada en estereotipos, prejuicios y actitudes negativas hacia las personas adultas mayores.

Este fenómeno permea la vida cotidiana y se manifiesta, por ejemplo, cuando se asume que todas las personas mayores son incapaces, improductivas o dependientes, o cuando se limita su acceso a empleo, servicios de salud, crédito, participación social o cultural por el solo hecho de su edad.

 (Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
453

Notas Relacionadas