inegi-habilita-herramienta-digital-para-que-jovenes-aporten-a-los-objetivos-de-agenda-2030

INEGI habilita herramienta digital para que jóvenes aporten a los objetivos de Agenda 2030

Leonor Sánchez

Los objetivos de la Agenda 2030 tienen poco avance o no cuentan con datos para ello, reconoció el coordinador del Programa del sector educación de la UNESCO en México, Adolfo Rodríguez Guerrero, ante lo cual consideran fundamental poner énfasis en la responsabilidad y participación de la juventud.

Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentaron el portal Datos en Acción dirigido a los jóvenes de México, quienes podrán acceder al manejo de información estadística y geográfica de manera fácil, clara y detallada.

En conferencia de prensa vía redes sociales, desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la directora General del INEGI indicó que esta plataforma presenta información estadística y geográfica de forma clara y accesible, la cual les permite conocer y conectar datos del país con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

“Datos en Acción muestra cómo usar dicha información para participar en iniciativas que contribuyan a erradicar la pobreza, proteger el medioambiente y garantizar la paz”.

El coordinador del Programa del sector educación de la UNESCO en México, Adolfo Rodríguez Guerrero, aseguró que este es un proyecto único en su tipo a nivel mundial por su enfoque de alfabetización en datos en la era de la información.

Durante su exposición, señaló cuatro prioridades de la Agenda 2030: economía, paz, cuidado del planeta y transformar la educación; de estos pilares se desprenden 17 objetivos, y cada objetivo tiene 10 metas por cumplir. De ese total de 170 metas, sólo 12% se han cumplido, 58% se ha avanzado poco y en 18% se retrocedió o no se tiene datos.

Por otro lado, consideran que deben poner énfasis en la responsabilidad y participación de la juventud, pues en todo el mundo los jóvenes están exigiendo mayor participación.

En ese sentido, refirió que África es el continente con la población más joven, seguido por América Latina, particularmente por los países del Caribe; en el caso de Uruguay y Argentina, se encuentran en un proceso de envejecimiento y México, dijo, está empezando a envejecer.

De ahí la importancia de ofrecer a los jóvenes mayor apoyo, más educación y de mejor calidad.

La plataforma habilitada a partir del 3 de abril puede ser utilizada por las y los jóvenes, particularmente los de nivel medio superior, para que aprendan a usar información estadística para profundizar de manera crítica en temas relacionados con el desarrollo sostenible, salud, la educación y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente.

El sitio datosenaccion.inegi.org.mx, presenta cuadernillos elaborados por especialistas sobre los avances de cada uno de los 17 ODS en México, así como ideas para que las personas jóvenes desarrollen proyectos ciudadanos que contribuyan al logro de dichos objetivos mediante el manejo estratégico y ético de la información.

Además, cuenta con recursos como biblioteca con información esencial y actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales; videos cortos y dinámicos para aprender de manera entretenida y de la mano de personas expertas; sección para docentes con orientaciones didácticas para aplicar los contenidos en el aula.

Datos en Acción, explicaron, es una herramienta, para que los jóvenes identifiquen desigualdades y puedan proponer soluciones que contribuyan al logro de los ODS, los cuales representan los esfuerzos globales para construir un mundo sostenible, más justo e inclusivo, donde todas las personas cuenten, sean visibles y nadie quede atrás.

Este proyecto forma parte del convenio de colaboración entre el INEGI y la UNESCO que se enfoca en promover el uso y la comprensión de los datos estadísticos y geográficos, así como en fomentar la participación juvenil en la construcción de un futuro sostenible.

(Foto: de archivo, Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
529

Notas Relacionadas