El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de su Centro de Formación y
Documentación Electoral (CFDE), organizó la presentación del libro Límites a la libertad de
expresión de los servidores públicos de Nadia Janet Choreño Rodríguez, obra que fue
comentada por la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya.
Vaquera Montoya, en su mensaje de bienvenida, expresó que el contenido del libro es de
utilidad, no solo por el conocimiento que aporta, sino por la posibilidad de comparar
perspectivas para construir la democracia y subrayó que se debe impulsar este tipo de
presentaciones que enriquecen tanto a la institución como a la ciudadanía.
Choreño Rodríguez explicó que su libro busca promover la reflexión y el análisis crítico sobre
los límites a la libertad de expresión de las y los servidores públicos, para centrarse en tres
restricciones principales: las y los servidores públicos no pueden hacer uso indebido de los
recursos públicos bajo su administración para influir en los procesos electorales; durante el
periodo electoral, no deben emitir opiniones a favor o en contra de partidos, candidatos o
coaliciones, con el fin de garantizar la neutralidad institucional, y tienen prohibido difundir
propaganda gubernamental o logros de gobierno durante las campañas electorales.
La autora dijo que el propósito principal es invitar a la discusión sobre cómo se aplican estas
condiciones dentro del contexto de un proceso electoral, pues pueden llegar a contraponerse
con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información. Además, aseguró
que busca fomentar el cuestionamiento del marco normativo vigente y generar una propuesta al
respecto.
Además, la autora consideró necesarias ciertas restricciones al discurso, pero evitando los
extremos, a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a estar informada y que exista
rendición de cuentas por parte de los funcionarios.
Al comentar la obra, la Consejera Electoral Vaquera Montoya señaló que en cualquier contexto se debe garantizar el derecho a la información de la ciudadanía, pues existe la responsabilidad de que las y los servidores públicos transparenten el uso de recursos públicos.
Además, enfatizó sobre la necesidad de realizar, al término del Proceso Electoral 2025, mesas
de análisis a nivel nacional para que, de ser necesario, se plantee una reforma electoral, ya
que el Derecho, en su dinamismo, exige actualizar los marcos normativos conforme a los
nuevos contextos.
A la presentación asistieron, por parte del IEEM, la Consejera Electoral Sayonara Flores
Palacios; titulares, servidoras y servidores públicos electorales. Y como invitada especial, la
encargada del despacho del Departamento de Bibliotecas del Estado de México, María de los
Ángeles Garza Tapia.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en
YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o
contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del
correo electrónico: dpc@ieem.org.mx.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 150 |