fiscalia-frena-acceso-a-la-justicia-por-decesos-de-bebes-a-causa-de-bacteria-en-edomex-doce-abogada-de-familiares

Fiscalía frena acceso a la justicia por decesos de bebes a causa de bacteria en Edomex, doce abogada de familiares

Martha Romero 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) está impidiendo que las madres y padres de 6 bebés recién nacidos que fallecieron en noviembre de 2024 a causa de la bacteria Klebsiella Oxytoca en hospitales mexiquenses puedan celebrar acuerdos reparatorios, aseveró Sara Monroy, abogada de los familiares de los bebés fallecidos. 

Añadió que lo que debería ser un trámite jurídico a favor de las víctimas ha sido frenado por decisiones que parecen responder más a motivaciones políticas o mediáticas que al interés de hacer justicia, pues, si bien en una audiencia inicial realizada el pasado 7 de septiembre los familiares de siete de los recién nacidos alcanzaron un acuerdo reparatorio con los responsables y con la empresa involucrada, para los otros seis casos la justicia ha comenzado a cerrarse.

“La Fiscalía está impidiendo que estas familias puedan acceder a la reparación del daño, incluso cuando ya hay disposición de los imputados y de la empresa. Es un derecho que les pertenece legalmente, pero hoy está siendo negado”, reiteró.

Resaltó que es delicado que la FGJEM ha apelado el acuerdo reparatorio ya firmado por siete de las familias, a pesar de que jurídicamente no existe sustento para invalidarlo, acción que busca dejar sin efecto dicho acuerdo y bloquear cualquier tipo de reparación futura.

“Están actuando con un incentivo ajeno a la voluntad de las familias. Se esconden de las víctimas, cambian las carpetas de investigación de fiscalía sin previo aviso… hacen todo lo posible para entorpecer el proceso”, acusó.

Por ello, la abogada exhortó a la Fiscalía del Estado de México a que cese esta persecución institucional contra las víctimas, que deje de operar con fines personales o políticos, además de que permita que las familias reciban el trato digno y reparador que merecen, pues es una forma de revictimización inadmisible.

Advirtió que este tipo de actuaciones por parte de una institución de justicia no solo lastima a las familias directamente afectadas, sino sientan un precedente grave para otros casos en los que el Estado debería actuar como garante, no como adversario, además de que la confianza en la justicia no puede construirse si quienes tienen el deber de impartirla se convierten en su principal obstáculo.

Finalmente, la abogada que representa a 10 de las víctimas, afirmó que fueron 15 los recién nacidos que murieron debido a la fórmula contaminada, pero la Fiscalía Mexiquense señala que fueron 13.

Cabe señalar que los fallecimientos ocurrieron el año pasado en diversos hospitales mexiquenses, entre ellos el Hospital de Ginecología y Obstetricia, el Hospital para el Niño, el Hospital Mónica Pretelini y el Centro Médico de Toluca, cuando la bacteria, altamente peligrosa en entornos hospitalarios, provocó la muerte de 13 recién nacidos.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
312

Notas Relacionadas