en-vigor-hoy-no-circula-en-el-valle-de-toluca-y-santiago-tianguistenco

En vigor ‘Hoy no Circula’ en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco

Martha Romero

Con el fin de controlar y reducir la contaminación atmosférica y contingencias ambientales, a partir de este martes 1 de julio entrará en vigor el ‘Hoy no Circula’ en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, que contempla un total de 22 municipios.

El acuerdo fue publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las sanciones para quien incumpla el Reglamento de Tránsito del Estado de México serán aplicadas a partir del 1 de enero de 2026, por lo que las autoridades de tránsito estatal y municipal vigilarán dentro de su esfera de competencia el cumplimiento del acuerdo.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el padrón vehicular total del Estado de México es de 10 millones 496 mil 504 vehículos, de los que solo 3 millones 539 mil 604, es decir, el 38%, dan cumplimiento a la obligación del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente.  


En las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco se concentra el 13%, es decir, 1 millón 345 mil 289 vehículos del parque vehicular total. 

El ‘Hoy No Circula’ abarcará los municipios de Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán, Zinacantepec, Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco, de los que 16 se ubican en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y 6 en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco. 

La circulación de los vehículos automotores de combustión interna con holograma de verificación tipo Uno ‘1’ y tipo Dos ‘2’ se limitará de lunes a sábado en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula de circulación y/o del color de la calcomanía de circulación permanente (engomado), con excepción del transporte local público de pasajeros cuya restricción será de las 10:00 a las 22:00 horas.

La limitación a la circulación vehicular será conforme a la terminación de placa y será la siguiente:

•​Engomado color Amarillo (5 y 6) no circulará los lunes

•​Engomado color Rosa (7 y 8) no circulará los martes

•​Engomado color Rojo (3 y 4) no circulará los miércoles

•​Engomado color Verde (1 y 2) no circulará los jueves

•​Engomado color Azul (9 y 0), permisos y matrículas sin número no circularán los viernes

Mientras que los sábados la circulación vehicular quedará de la siguiente manera:

•​El primer y tercer sábado del mes los vehículos con holograma 1, placa de terminación impar (1, 3, 5, 7, 9,).

•​El segundo y cuarto sábado del mes los vehículos con holograma 1, placa de terminación par (2, 4, 6, 8 y 0).

•​Todos los sábados vehículos con holograma 2, permisos y matrículas sin número que no se encuentren en algún supuesto de exención.

•​En los meses que tengan un quinto sábado, se deberá de observar lo que estipule la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para el Programa Hoy No Circula de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 Todos los vehículos automotores de servicio particular y de carga ligera con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas distintas a Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, que no porten el holograma de verificación vehicular ‘Exento’, ‘Doble Cero’ o ‘Cero’, se les considerará como holograma ‘2’, ajustándose a la limitación de la circulación señalada, y adicionalmente deberán de limitar su circulación de lunes a viernes de las 05:00 a las 11:00 horas sin importar su terminación de placa.

Quienes quedarán exentos al ‘Hoy No Circula’ son los vehículos que porten el holograma Exento ‘E’, Discapacidad, Doble Cero ‘00’ y Cero ‘0’ obtenido en el proceso de verificación vehicular que opera en los estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis y demás entidades federativas con quienes se suscriba convenio de homologación de verificación vehicular, así como los que porten el holograma de autorregulación ‘A’ expedido por el Gobierno del Estado de México.

También estarán exentos los servicios médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, servicios urbanos, cualquier servicio tratándose de vehículos que no emitan contaminantes derivados de la combustión, vehículos de transporte escolar con la debida acreditación, los vehículos con placas de auto antiguo y las motocicletas.

De igual manera las carrozas, cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios en servicio; vehículos que transporten a personas con discapacidad y que cuenten con placa de matrícula de identificación de discapacidad o que porten el documento que para tal fin expida la autoridad competente, así como los utilizados para atender una emergencia médica, manifiesta y urgente.

Otros que estarán exentos son el servicio público federal de transporte de pasajeros, que cuente con la autorización expedida por autoridad competente, además del servicio público local de transporte de pasajeros mismo que quedará exento única y exclusivamente durante la instrumentación de las fases de Contingencia Ambiental Atmosférica.

 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
252

Notas Relacionadas