en-manos-de-mexiquenses-consolidar-la-renovacion-democratica-del-poder-judicial

En manos de mexiquenses consolidar la renovación democrática del Poder Judicial

Martha Romero 

El reto mayor para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en el proceso electoral judicial extraordinario será incentivar la participación ciudadana porque, a pesar de que el 64.35% de los mexiquenses participaron en la renovación de los 125 ayuntamientos y las 75 diputaciones locales, en procesos como la consulta popular de 2021 o la revocación de mandato fue de 8.11% y 16.6%, respectivamente, coincidieron en señalar los consejos electorales.

Durante la Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señalo que el proceso electoral del Poder Judicial es un parteaguas en la vida democrática de la entidad y no es una elección más, pues marcará el inicio de un nuevo ciclo democrático donde la ciudadanía acudirá a las urnas para decidir los perfiles de las personas juzgadoras.

Refirió que se llega a este punto con el acuerdo y la conciliación entre los poderes públicos del Estado de México, que es una de las 18 entidades que realizarán esta elección en el presente año, sin embargo, tendrá el proceso electoral judicial más grande del país, mismo que es inédito porque los más de 12 millones 990 mil ciudadanos elegirán al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 magistraturas, así como a 55 juezas y jueces, es decir, un total de 89 cargos.

"El Instituto Electoral del Estado de México está preparado, capacitado, cuenta con las fortalezas institucionales, administrativas y financieras para llevarlo a buen puerto. Los más de 400 integrantes del funcionariado electoral habrán de coordinarse y desdoblarse junto con los cerca de siete mil personas que de manera temporal habrán de colaborar con nosotros para concretar la elección", resaltó.

 Pulido Gómez añadió que en los 18 distritos electorales judiciales la ciudadanía mexiquense encontrará las condiciones necesarias para que el 1 de junio acudan y emitan su voto, lo que será su compromiso institucional y su determinación profesional, por lo que a partir de ahora el Consejo General discutirá los principales aspectos técnicos de la elección judicial y, en el marco de la ley, tomarán decisiones que acerquen este nuevo derecho a los ciudadanos.

 Reconoció que esta elección es desafiante en muchos sentidos porque tiene una serie de complejidades que serán resueltas con acuerdos basados en objetividad y precedentes relevantes, ya que en el IEEM no parten del viejo principio de ensayo y error, sino de la valoración de la evidencia y una adecuada ponderación de riesgos, con lo que dan certeza a los participantes y a la ciudadanía en general.

Finalmente, destacó que el Estado de México ha vivido una realidad distinta a la de otras entidades porque en el diseño del marco constitucional y legal los tomadores de decisiones han consultado en diversos momentos la opinión técnica del IEEM, por lo que reconoció la sensibilidad política de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como el talento democrático y ánimo de mejora continua que ha envuelto a las distintas etapas de la reforma judicial.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
800

Notas Relacionadas