Martha Romero
Angélica Rivadeneyra Villarreal, lideresa del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, hizo un llamado urgente para que, desde cualquier trinchera, se redoblen esfuerzos en la erradicación de las violencias, las desigualdades y las opresiones que siguen padeciendo las mujeres.
Indicó que, a pesar de vivir en una sociedad que se autodenomina democrática y que defiende la igualdad como un valor universal, las mujeres de izquierda sostienen que esa igualdad aún no se ha materializado porque actualmente enfrentan nuevas formas de reproducción y aceptación de la discriminación, por lo que no pueden permanecer en silencio.
Agregó que la visión petista, sostiene que negar la existencia del machismo y del patriarcado no los hará desaparecer, además de que el aparente manto de igualdad no existe, ya que las sociedades continúan profundamente divididas entre el mundo que habitan los hombres y aquel que les fue impuesto a las mujeres.
Resaltó que el Manifiesto de las Mujeres Petistas está escrito desde su historia de lucha, del dolor de las víctimas de feminicidio, de las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, y de todas aquellas que han sido vulneradas en su dignidad y sus derechos, así como desde la esperanza de la transformación y la firme creencia en la izquierda que apuesta por el cambio real.
Rivadeneyra Villarreal indicó que, como mujeres petistas del Estado de México, una de las entidades más peligrosas para la mujer, demandan acciones concretas, legislaciones firmes, instituciones sensibles y políticas públicas que garanticen el derecho a una vida libre de violencia.
Resaltó que es urgente acabar con el sistema capitalista y patriarcal que pisotea los cuerpos de las mujeres, que les pone precio y que sigue explotando sus vidas, por lo que la revolución no será posible sin feminismo de izquierda y la transformación no llegará sin mujeres feministas en la política.
Resaltó que el PT tiene la gran responsabilidad de no callar ni ser indiferentes, por lo que alentó a denunciar, alzar la voz y construir un marco jurídico que no solo reconozca los derechos de las mujeres, sino que los garantice y los defienda de forma efectiva, por lo que exigió un país donde los derechos de las mujeres sean verdaderamente derechos humanos, sin simulaciones ni omisiones, y donde la categoría de feminicidio no sea una cifra más, sino un llamado de justicia y dignidad.
“Que no sea una declaración simbólica, sino una hoja de ruta política para transformar la vida de las mujeres, especialmente de aquellas que pertenecen a los sectores más vulnerables. Las mujeres petistas estamos listas para dar esta batalla, porque creemos firmemente que otra sociedad sí es posible”, finalizó
(Foto: Especial Portal
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 363 |